Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Otra historia inconclusa?

Hugo Perea Por Hugo Perea
19 de abril de 2016
en Opiniones

Hugo Perea, Economista jefe para el Perú de BBVA Research

El Comercio, 19 de abril d 2016

 

Luego de la fuerte expansión entre el 2002 y el 2013, el crecimiento de la economía peruana ha evidenciado una desaceleración relativamente intensa. Una parte de esta moderación ha estado asociada a la reversión de las favorables condiciones externas, así como al ajuste cíclico de la economía. Pero lo más preocupante es que también existen factores estructurales detrás de esta tendencia, como una menor acumulación de capital físico y una desaceleración de las ganancias de productividad.

Entre esos años, la tasa promedio de crecimiento fue de 6,1% anual, lo que dio como resultado que, en un período relativamente corto, la capacidad adquisitiva per cápita casi se duplicara y la pobreza cayera casi 30 puntos porcentuales. También presenciamos la emergencia de una nueva clase media que dio soporte al ‘boom’ inmobiliario (después de todo, ¿quiénes compraron los departamentos de los edificios nuevos que hoy son parte del panorama de varias ciudades del Perú?), al consumo de bienes durables (como autos, cuyo tráfico ahora “padecemos” en ciudades como Lima) y a la demanda de servicios como educación y salud, cuyos precios siguen subiendo como si la economía estuviera sobrecalentada.

Lamentablemente, hoy la situación es distinta, y la economía crece a poco más de 3%. Este nivel es muy bajo. De acuerdo con nuestros estimados, no alcanza para generar suficiente empleo para absorber a los nuevos entrantes a la fuerza laboral. Además, a un ritmo de crecimiento tan bajo, será mucho más difícil seguir reduciendo la pobreza, más aun ahora que queda el núcleo más duro. Necesitamos crecer a un mayor ritmo, por lo menos de 5% en los próximos años como velocidad de crucero.

La importancia de sostener altas tasas de crecimiento por períodos prolongados se observa al analizar las experiencias exitosas de otros países. Por ejemplo, a inicios de la década de los 60, Corea del Sur tenía un ingreso promedio significativamente inferior al del Perú (equivalente al 40%). Pero desde inicios de esa década este país asiático comenzó una fase de despegue impresionante, y logró sostener, durante 35 años, tasas de crecimiento del ingreso por habitante cercanas al 7% anual. A este ritmo, el PBI per cápita se duplica cada 10 años aproximadamente, por lo que hacia mediados de los 90, en solo una generación, el ingreso promedio de los coreanos había subido en más de… ¡nueve veces! Para ponerlo en contexto: a esta velocidad de crecimiento, si usted tiene un hijo a los 35 años, cuando se esté retirando su hijo podría tener una capacidad nueve veces mayor a la suya. Impresionante. Si bien Corea del Sur empezó muy debajo de nosotros, hoy su PBI per cápita supera al nuestro en tres veces y media.

¿Y cómo hacemos ahora que se acabó el “maná” del cobre? La clave está en dinamizar lo que le dio sostenibilidad al proceso de rápido crecimiento: la acumulación de capital (es decir, más inversión) e incentivar las ganancias de productividad. La siguiente administración debe implementar de manera rápida reformas que apuntalen estas variables. De otra forma, el Perú terminará como otra de esas experiencias inconclusas, que pudieron ser pero no fueron. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Javier Milei participará en CADE Ejecutivos en noviembre en Lima

Por CADE Ejecutivos
7 de agosto de 2025
Una denuncia bochornosa

Gobierno suspende operativos contra la minería ilegal y luego retrocede

Por El Comercio
7 de agosto de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El Perú emprendedor que llevamos dentro

Por Augusto Bauer
7 de agosto de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La filtración de información reservada es delito

Por Natale Amprimo
7 de agosto de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Japón, un aliado de la minería peruana

Por Roque Benavides
7 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

APP, productividad y bienestar

Por David Tuesta
7 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS