Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“El riesgo de una sobrerregulación inhibe inversiones”

Hugo Perea Por Hugo Perea
30 de mayo de 2022
en Opiniones

Entrevista a Hugo Perea
Diario Correo, 29 de mayo del 2022
Por: Clorinda Flores

Constante cambio de ministros genera preocupación porque las expectativas de que se mantengan son cortas y no se sigue la implementación de las políticas públicas, lo que es muy costoso para los ciudadanos, afirma analista.

Una entidad que era muy técnica, en alguna medida, se está politizando, señala Hugo Perea, economista jefe para Perú de BBVA Research, en alusión al Indecopi, En entrevista con Correo señaló que un regulador, en cualquier parte del mundo, sobre todo en las economías más avanzadas, es una entidad muy técnica. También,  dijo que se ha roto el vínculo precio de exportación-confianza empresarial-inversión, porque cuando subían los precios de exportación había más confianza empresarial y más inversión, lo que no acontece ahora.

¿Qué implica los cambios constantes de ministros?

En general, los cambios continuos en los ministerios revelan la ausencia de un plan de gobierno, de la implementación de políticas sectoriales en cada ministerio; cada ministro llega, muchas veces, con pocas acreditaciones. Otros temas son más operativos, más de gestión, como el que no se ejecute el presupuesto público a la velocidad deseada; el sector público es de baja productividad.

¿Qué más costoso es el cambio constante de ministros?

No hay claridad y genera mucha preocupación porque las expectativas de que se mantengan en el cargo pueden ser cortas; no hay continuidad en la implementación de políticas públicas y esto puede ser muy costoso para los ciudadanos. Tampoco hay una visión de lo que se quiere hacer porque no hay claridad sobre las políticas a implementar a nivel sectorial, es contraproducente que se designe a una persona que no tiene idea del sector, como parece ser el caso de ciertas carteras. Se tiene que poner a expertos, que tengan un plan de corto y mediano plazo, y no vemos cohesión, coherencia, ni tampoco un trabajo coordinado intersectorial en los temas trasversales, que dependen de varios ministerios. No hay ningún avance en los meses que lleva este Gobierno, por el contrario, hay retroceso en algunos asuntos que venían bien, como el proceso de vacunación, y esto genera incertidumbre.

¿Sin cohesión en el Gobierno, que hay de los inversionistas?

Cuando no hay cohesión, se eleva el riesgo de implementar políticas públicas de baja calidad o contraproducentes, implica, a mediano plazo, menor competitividad, menor productividad, menor crecimiento. La otra arista es que los inversionistas se inhiben cuando observan que no hay calidad en determinados sectores, que hay desconocimiento, inclusive perciben el riesgo de una mayor sobre regulación, lo que inhibe la inversión, la desincentiva.

¿Cómo observa al Indecopi?

Una entidad que era muy técnica, en alguna medida, se está politizando. Un regulador, en cualquier parte del mundo, sobre todo en las economías más avanzadas, es una entidad muy técnica, no hace anuncios grandilocuentes; es muy vigilante para asegurar un funcionamiento adecuado del mercado; evita posiciones de abuso, no hace una regulación que entorpezca el funcionamiento del mercado y si tiene que sancionar, atender un tema o regularlo, lo hace y no da declaraciones altisonantes que pueden confundir. No digo que no se regule, en todos los mercados del mundo se hace, hay fallas de mercado y allí es donde el Estado tiene un rol activo que cumplir para asegurar que dichas fallas no generen pérdidas en el bienestar social.

¿Qué hay de la inversión privada y de la economía en el 2022?

Nosotros estimamos una contracción de la inversión privada para este año en un rango de entre -5% y 0%, pero lo estamos revisando, mirando un poco los anuncios de proyectos, si se ejecutarán o no; pero hoy las perspectivas lucen malas hacia adelante. El ruido político y la falta de claridad de políticas sectoriales ha deteriorado la confianza empresarial, que si no está en el mínimo histórico es porque este se tuvo durante la pandemia, pero si estaríamos en el mínimo del 2008 a 2009, por la crisis global. Se ha roto el vínculo entre el precio de exportación-confianza empresarial-inversión. Antes se veía cuando los precios de exportación subían había más confianza y más inversión, en particular la minera. Hoy se observa que este canal está roto, el precio sube pero no se ve inversión, no se ve proyectos que estén cerca de la fase de implementación, los hay y podrían sumar $10 mil millones, sin embargo algunos están muy complicados por el ruido político y/o por los conflictos sociales, y no vemos en esta administración un rol facilitador. Sobre la economía, proyectamos que crecerá 2%, igual lo revisaremos y lo daremos a conocer a inicios de julio.

Hugo Perea

Economista Jefe para Perú de BBVA Research. Economista de la Universidad Católica del Perú. Magíster en Economía por la London School of Economics de Inglaterra. Cursos de especialización en el FMI, Banco Mundial, Reserva Federal, entre otras instituciones internacionales.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS