Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La revolución que se viene

Hugo Otero Por Hugo Otero
17 de febrero de 2015
en Opiniones

Durante la próxima campaña presidencial se librará un combate político a través de las redes sociales de una magnitud aún desconocida en el país. Estas tendrán, por primera vez, un papel primordial que no tuvieron en anteriores elecciones, cuando la televisión, la radio y la prensa constituían el espacio principal del combate, espacio que, además, monopolizaban los candidatos, periodistas, empresarios, intelectuales, artistas y otros representantes de la élite social, dejando fuera las opiniones del resto.

Ahora ocurrirá algo nuevo: más de 13 millones de peruanos conectados por computadoras y celulares podrán dar a conocer sus ideas, opiniones y propuestas, y hasta convocar movilizaciones en las calles.

La participación individual por las redes constituye un giro democrático sin precedentes en nuestra sociedad. Representa la liberación de las masas pasivas y homogéneas a las que solo se convocaba para votar. Ahora, ese papel pasivo ha llegado a su fin, porque cada ciudadano puede intervenir directamente en la contienda electoral.

Los internautas peruanos formulan más de 500 millones de preguntas al mes a través de buscadores como Google y el 80% de las respuestas las dan los propios usuarios, comunicándose entre sí y apoyándose unos a otros. Es lo más significativo de la revolución que vivimos.

Con independencia del Estado y de los poderes fácticos, nace en las redes una nueva sensibilidad colectiva que impondrá un cambio inevitable. Aquí en el Perú los jóvenes ‘pulpines’ han hecho visible esta realidad desconocida con sus marchas, en las que los celulares son sus principales armas. Ellos son los precursores de un vasto movimiento que se organiza bajo otras formas de hacer política y como vanguardia del cambio profundo que se gesta en el Perú, y así como obligaron al Congreso a derogar la ley del empleo juvenil con el apoyo de la población, también podrían con su fuerza inclinar la voluntad a favor de cualquier candidato.

La nueva generación, pues, se caracteriza por estar conectada con lo que ocurre en el mundo, tener acceso a la tecnología y ser consciente del poder individual. Estos jóvenes representan opiniones distintas, y no tratan de dialogar para imponer su opinión, sino para expresar sus apreciaciones y denunciar hechos que consideran inaceptables. Esto, sin duda, tendrá el poder de influenciar en el contexto político del país, por ejemplo, constituyéndose en contrapoder de los grandes medios de comunicación tradicionales en los futuros procesos electorales. Además, vale mencionar que, si el uso de dispositivos ya es sorprendente hoy, para el 2016 se estima que, de diez teléfonos portátiles, seis serán smartphones con capacidad de emitir imágenes, voz y texto.

Los miembros del movimiento son ciudadanos anónimos que se mueven con destreza en el universo de las redes, donde existe un orden plural y en constante cambio. Gracias a ello, durante las últimas manifestaciones callejeras, los ‘pulpines’ se unieron velozmente y demostraron que pueden enfrentarse con éxito a cualquier jerarquía.

En España, el movimiento político Podemos se organiza hoy a partir de las redes y ha conseguido una enorme acogida popular. Con anterioridad, en Egipto, las redes movilizaron multitudes y contribuyeron a derribar al régimen de turno.

En las próximas elecciones presidenciales, la revolución digital dejará al descubierto su enorme influencia en el combate político. Estemos, pues, alertas a la revolución que se viene.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS