Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El periodismo es agua de varias fuentes

Hugo Neira Por Hugo Neira
21 de junio de 2018
en Opiniones
Por: Hugo Neira, Sociólogo
El Comercio, 21 de junio de 2018
 
En medio de la neblina limeña he visto una luz. Al fin un peruano que forma parte de la clase política admite que puede haberse equivocado. El congresista Clayton Galván ha retirado del Congreso el proyecto de ley que plantea la colegiatura como requisito obligatorio para ejercer el periodismo. Bravo, señor.
 
Reflexionemos. Quiénes han sido y son periodistas. “Hildebrandt en sus trece”, una revista semanal que se da el lujo de no tener publicidad. Ahora bien, César Hildebrandt estudió Letras en la Villarreal. He dicho bien, Letras. Porque en el periodismo se escribe. Mirko Lauer ha estudiado Letras en la PUCP y en San Marcos. Poeta, crítico literario, editor, “político polémico y dotado” –no lo digo yo sino el escritor César Toro–, y con veinte o más libros, no ha hecho “estudios de comunicación” (en adelante EDC). Si esa ley fuese aprobada, ¡no califica! Lo que sería absurdo. Actualmente es miembro del directorio del diario “La República”. Sigamos con vecinos de página. Gonzalo Portocarrero, sociólogo, no ha necesitado de EDC. Ni tampoco Carlos Meléndez. Fernando Vivas estudió en la PUCP. Periodistas y filósofos y literatos y politólogos abundan en la familia Miró Quesada. Me parece que se olvida la historia intelectual del periodismo en nuestro país. Y del mundo actual. Andrés Oppenheimer, que hace periodismo escrito y oral, estudió periodismo en Columbia University.
 
Hay gente muy capaz de escribir un tratado de derecho o de economía, pero puede que no sirva para periodista. José Carlos Mariátegui dijo alguna vez: “El periodismo es una prueba de velocidad”. No todo el mundo puede formarse un juicio –que sea sensato– en el breve plazo de comentar un acontecimiento. El saber ayuda al periodista pero también suele trabarlo. Un ejemplo: César Toro, en su enorme “Historia de la literatura peruana”, critica a Julio Ortega, profesor en Estados Unidos. Y en efecto, Julio era un tanto barroco. Se curó haciendo periodismo.
 
No eran doctores los periodistas del ayer. No lo era José Carlos Mariátegui y no me nieguen que “Amauta” sigue siendo la mejor revista que hemos tenido. Ismael Pinto, que se nos ha ido, aprendió el periodismo escribiendo en “Última Hora” y “Caretas”. Arturo Salazar Larraín, gran periodista en “La Prensa” de Pedro Beltrán, estudió Derecho en San Marcos. Y Sofocleto, excepcional humorista, en San Marcos y en la PUCP. Luis Felipe Angell leía y hablaba cuatro lenguas. Y Guillermo Thorndike, Letras en la UNMSM. Cecilia Valenzuela es abogada. Jaime de Althaus viene de la antropología. Juan Carlos Tafur de la psicología. Todos tienen algo en común: son prosistas. No se nace escritor, se aprende. 
 
En suma, al periodismo se llega desde varias disciplinas: filosofía, literatura, economía, derecho, etc. Y en consecuencia, no es solo tecnología. Hay algo más, es necesario cierto don personal. Consiste en tener las ideas claras. Y saber escribir, que no es ciencia sino arte. Pero de qué estoy hablando: en el Perú, desde hace decenios, no se dictan cursos de literatura ni historia, ¡ni se enseña cómo se redacta en muchas universidades! Para recuperar la calidad del periodismo del ayer hay que remodelar la actual (pésima) educación. Para, de paso, tener lectores.
 
Las ciencias de la comunicación son una interdisciplina vinculada más bien a la televisión, a la publicidad, a lo visual. Los periódicos, en papel o virtuales, a la palabra escrita. Y eso, el lenguaje, es lo mejor del ser humano. Bravo, señor congresista. Saber enmendar un proyecto es el camino normal a la sensatez. Se necesita tener coraje para decirlo. Felicitaciones.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS