Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Y ahora qué?

Hugo Díaz Díaz Por Hugo Díaz Díaz
10 de diciembre de 2013
en Opiniones

La publicación de los resultados PISA es un acontecimiento de resonancia en todos los países que participan de las pruebas. El Perú no es la excepción. Quedamos a la cola de la evaluación de 65 países con el agravante de que casi la mitad de los estudiantes evaluados en matemáticas no llegó siquiera a ubicarse en el nivel 1, el más bajo. No existen estudiantes ubicados en el nivel 6, el más alto, en matemáticas, ciencias y lectura; incluso en ciencias no hay estudiantes en el nivel 5.

Lo positivo es que el país optó por la decisión de continuar en PISA, aun cuando se corren riesgos como el que analizamos. Estas pruebas no son la solución a los problemas de la educación, pero, si económicamente queremos acercarnos al Primer Mundo, tenemos que saber cuánto nos falta para hacerlo.

Más que lamentarnos por los resultados, lo importante es identificar las causas que nos llevan a ellos. ¿Por qué si en este siglo el presupuesto de educación se multiplicó por tres y la matrícula estatal disminuyó en más de un millón de estudiantes, los resultados no mejoran? ¿Por qué tantas reformas y políticas educativas fracasadas? ¿Por qué nunca hay responsables de tales fracasos?

PISA es el pretexto ideal para promover y ejecutar un plan concertado y sostenido en los siguientes años de mejora de los aprendizajes. Pero el Ministerio de Educación debe convencerse de que las responsabilidades que asume desbordan sus capacidades, que solo tendrá éxito si concentra su trabajo en la educación básica, transfiriendo la mayor parte de la educación tecnológica a los gremios empresariales. Organismos tan fuertes y autónomos como el ministerio deben crearse para funciones como el control de la calidad de la enseñanza y la rendición de cuentas, además de un Consejo Nacional de Educación con mayores atribuciones. También son indispensables alianzas con todo aquel que pueda ayudar: empresas y educación privada, universidades y otros centros de formación docente, gobiernos regionales y municipalidades, cooperación internacional, directores, docentes y familias.

El Perú no saldrá bien en PISA y en otras pruebas mientras lo que se enseña sea diferente a lo que se evalúa. El currículo, además de ambicioso y anticuado, no prepara para las competencias que demanda la sociedad en que vivimos; los docentes no están preparados para ese desafío, existe un divorcio entre los programas que los forman y lo que se necesita para trabajar en las aulas. Siendo el Ministerio de Educación el principal empleador, debería imponer estándares mínimos de formación que le impidan después capacitar a docentes que egresan de la carrera sin la formación debida.

Si bien no deberá extrañarnos que los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2013 y los del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Enseñanza, a publicarse en los siguientes meses, sigan mostrando la triste realidad de PISA, no esperemos resolver problemas de más de cuarenta años en dos o tres. Demandará tiempo, pero hay que empezar desde ahora, sin improvisaciones, con realismo y humildad, aprovechando lo bueno de experiencias que hay en el Perú y en el mundo. A favor está que el presupuesto crece a un ritmo mayor que la matrícula. De lo contrario, como lo ha dicho el ministro Saavedra, perderemos en competitividad.

Publicado en El Comercio, 10 de diciembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS