Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Resultados de la evaluación censal de estudiantes 2012: ¿cuán bien estamos?

Hugo Díaz Díaz Por Hugo Díaz Díaz
8 de julio de 2013
en Opiniones

En reiteradas ocasiones, después que se publicaron los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2012, funcionarios del Ministerio de Educación hicieron referencia a que si bien los resultados no fueron los esperados, la estructura de los mismos revela un punto de partida que llevaría a que el gobierno logre las metas que se trazó para finales de este gobierno. Además han dicho que en varios de los distritos residenciales de Lima, por ejemplo en San Borja, los estudiantes de la escuela pública del 2º grado de primaria alcanzaron mejores resultados en matemáticas que sus pares en la escuela privada.

Sobre estas declaraciones oficiales valdría realizar los siguientes comentarios:

  1. 1.- En el año 2012, los estudiantes de 2º grado de primaria de escuelas privadas que lograron responder satisfactoriamente las preguntas de la evaluación censal fueron porcentualmente más del doble que los estudiantes de la escuela pública en comprensión lectora y 43% más en matemáticas. 

  2. 2.- Durante el año escolar 2012 la escuela pública tuvo un desarrollo irregular. Dependiendo de la región, hubo paralizaciones de maestros que fluctuaron entre 30 y 75 días. Además, luego de esa paralización el clima de trabajo vivido en las escuelas no fue de los mejores al presentarse conflictos entre los maestros que hicieron y no hicieron huelga. Las investigaciones demuestran que el clima escolar tiene una fuerte repercusión en los resultados de aprendizaje.

  3. 3.- Es conocido que un importante número de especialistas del Ministerio de Educación y de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana visitaron durante el 2012 las escuelas de la capital para prestar una asesoría pedagógica íntimamente asociada a la aplicación de la prueba de evaluación de los estudiantes.

  4. 4.- Para cualquier conocedor de la disciplina estadística es fácil comprender que la forma como se presentan los resultados de un estudio como la evaluación censal de estudiantes depende en gran medida de los indicadores que se adopten y del tamaño de la muestra estudiada. Lo que se sabe es que los resultados publicados no corresponden al total de estudiantes evaluados sino a una muestra.

El análisis de los resultados de la evaluación censal estaría expresando que el paro al que se unieron miles de profesores no tuvo un impacto significativo; tampoco el incumplimiento de la norma de recuperación de clases que dictó el Ministerio de Educación, pues el año escolar culminó en la mayor parte de escuelas en fechas similares a las que se dan cuando durante el año no se producen huelgas de docentes ¿Significaría que no cumplir con la programación curricular y menos días más días de trabajo en las aulas no influyen en los desempeños académicos de los alumnos?

Convendría estudiar cuál es el impacto que tuvo la asesoría prestada por funcionarios del Ministerio de Educación a profesores del 2º grado de primaria. La estrategia empleada en Lima Metropolitana, y en algunas otras regiones, es similar a la que algunos países latinoamericanos adoptado como práctica, en cierta medida engañosa: entrenar previamente a los profesores, y a través de ellos a los alumnos, en la aplicación de la prueba de evaluación.

¿Cuáles son las características de la muestra? ¿Cuántos alumnos están involucrados en el dato estadístico en cada variable discriminada? ¿Los datos de la muestra son representativos como y aseguran que en buena parte de los distritos de la capital los alumnos de escuelas públicas obtienen mejores resultados?

El Ministerio de Educación debería dar una explicación técnica sobre estos hechos. Podría suceder, por ejemplo, que en el caso de los distritos de Lima Metropolitana la muestra incluya los mejores colegios públicos pero excluya los mejores de la escuela privada. Las comparaciones deberían responder a condiciones similares.

Las inquietudes están planteadas y sería aconsejable una mayor fundamentación de la información presentada por las autoridades del Ministerio de Educación.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El derecho a tener iPhone

Por Juan Lagos
14 de agosto de 2025

CADE Educación se centra en los retos del sector en el país

Por IPAE
14 de agosto de 2025
Anuncian propuesta forestal que movería más de $4,600 mlls.

Anuncian propuesta forestal que movería más de $4,600 mlls.

Por MIDAGRI
14 de agosto de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Perfect day…

Por Aldo Mariátegui
14 de agosto de 2025
Conciliar y reconciliar

Hispanidad, independencia y propiedad privada

Por Andrés Balta
14 de agosto de 2025

Impulsar la economía desde la cultura

Por Urpi Torrado
14 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS