Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Perú en la OCDE

Hugo de Zela Martínez Por Hugo de Zela Martínez
12 de noviembre de 2025
en Opiniones

Hugo De Zela
El Comercio, 12 de noviembre del 2025

“La OCDE es quizás el más claro ejemplo de coordinación productiva, progresiva y sostenible en el mundo actual”.

Han transcurrido tres años desde que el Perú inició el camino para incorporarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). A partir de la presentación del memorándum inicial en junio del 2023, las instituciones nacionales han venido trabajando de manera articulada para atender las revisiones temáticas que la OCDE realiza a los países candidatos. Este esfuerzo constituye un compromiso de Estado que trasciende coyunturas políticas y reafirma la determinación del Perú por promover un desarrollo inclusivo bajo los más altos estándares internacionales.

La adhesión a la OCDE representa, en ese marco, una oportunidad histórica para nuestro país, debido a que requiere un proceso de modernización institucional que busca alinear nuestras políticas con las mejores prácticas globales y consolidar reformas orientadas a fortalecer la integridad en la gestión pública, mejorar la calidad de los servicios al ciudadano y promover un crecimiento más inclusivo que genere bienestar y seguridad a la población.

En esa dirección, el 29 de setiembre pasado, durante su visita a Lima para presentar el Estudio Económico de la OCDE 2025 sobre el Perú, el secretario general Mathias Cormann destacó los avances del país en materia de estabilidad macroeconómica, políticas sociales y fortalecimiento institucional. Señaló que el país puede reforzar las bases para el crecimiento a largo plazo mejorando las condiciones de la fuerza laboral, impulsando el acceso de las pequeñas empresas al financiamiento, fomentando la creación de empleo formal y acelerando la adaptación climática.

Estas capacidades resultan aún más relevantes en un contexto internacional caracterizado por una interdependencia sin precedentes, en el que los desafíos globales –como el cambio climático, la digitalización, la seguridad o la lucha contra la corrupción y el crimen organizado transnacional– exigen respuestas colectivas y articuladas.

La OCDE es quizás el más claro ejemplo de coordinación productiva, progresiva y sostenible en el mundo actual: son 38 países miembros de América, Asia, Europa y Oceanía, que evalúan mutuamente sus políticas en materias como gobernanza pública, comercio, inversiones, asuntos fiscales, política ambiental, integridad, trabajo, educación y salud, entre otros ámbitos. Ese intercambio constante produce mejores políticas públicas, respaldadas por evidencia comparada y por el aprendizaje acumulado de distintas realidades nacionales.

Asimismo, la OCDE promueve la participación de actores privados y de la sociedad civil en sus órganos consultivos, lo que refuerza el carácter inclusivo del proceso. Así, la intervención de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas en el Comité Consultivo Empresarial y de la Confederación Autónoma de Trabajadores del Perú en el Comité Sindical de la OCDE permite incorporar una amplia diversidad de intereses y visiones en el diseño de las reformas.

La larga trayectoria de la organización –realizando evaluaciones comparativas de políticas e intercambios de buenas prácticas, incorporando el enfoque de evidencia y el aprendizaje entre pares– ha significado un valioso activo para los países miembros y candidatos. En un escenario global marcado por la incertidumbre geopolítica, el cambio climático y las amenazas globales, la adhesión a la OCDE es la alternativa más confiable y segura para institucionalizar nuestras políticas públicas y garantizar el fortalecimiento institucional que el país necesita.

Como expresó el presidente del Consejo de Ministros en su discurso inicial ante el Congreso de la República, el gobierno de transición y reconciliación nacional asume como una prioridad fortalecer el vínculo del Perú con la OCDE, y avanzar en el proceso de adhesión, para que la próxima administración pueda concretar su incorporación a esta organización y aprovechar plenamente sus beneficios.

Este proceso, liderado por la Presidencia del Consejo de Ministros y acompañado por el Ministerio de Relaciones Exteriores junto con las demás instituciones del Estado, representa el compromiso nacional para afianzar una visión de largo plazo sobre el desarrollo nacional y proyectar al país hacia el futuro con instituciones más sólidas, una economía más competitiva y un Estado más confiable.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú frente a la nueva arquitectura económica del Asia-Pacífico

Por Alfonso Bustamante Canny
12 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Entendamos lo que significa un Estado de derecho

Por Natale Amprimo
12 de noviembre de 2025

El aporte de la Carretera Interoceánica

Por Juan Carlos Mathews
12 de noviembre de 2025
SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

Por César Candela
12 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Venezuela, hora cero

Por Aldo Mariátegui
12 de noviembre de 2025

El fin del catastrofismo climático

Por Ian Vásquez
11 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS