Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las reformas imposibles

Por Héctor Villalobos
18 de Enero de 2023
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Héctor Villalobos
El Comercio, 18 de Enero del 2023

“Hoy la calle tiene un sinfín demandas, muchas razonables y algunas descabelladas, pero en una parecen estar todos de acuerdo: debe haber adelanto de elecciones y, mientras más rápido se apruebe, mejor”.

La asamblea constituyente es el pretexto perfecto no solo para bloquear carreteras, sino también todo tipo de iniciativa legal que surja del Congreso. Perú Libre y sus bancadas satélites ya lo decidieron: no habrá reformas constitucionales en lo que resta de la legislatura. Tal determinación quedó plasmada en el resultado de la votación del pleno del lunes 16, en el que, debido a las posiciones en contra de las bancadas de izquierda, no se pudo aprobar, sin necesidad de referéndum, la eliminación del voto de investidura para los gabinetes que recién asumen funciones.

Se puede discutir la pertinencia de dicho proyecto o la ocasión elegida para debatirlo. No se trata precisamente de la reforma constitucional más urgente o prioritaria de las que están en cola en el Congreso. Se puede cuestionar también si esa modificación era importante o no, o si debilitaba al Ejecutivo o fortalecía al Legislativo.

Sin embargo, lo que quedó muy claro durante la sesión es que a los antiguos aliados de Pedro Castillo no les interesa realizar reforma alguna a la actual Constitución, pues el objetivo final de ellos es eliminarla. Sin su respaldo, será imposible alcanzar los 87 votos que se requieren para aprobar cualquiera de los cambios que se propongan sin tener que pasar por un referéndum previo.

El principal argumento del castillismo parlamentario para no aprobar nada es que el actual Congreso ha perdido “legitimidad”. “No sé si tenemos plena legitimidad para estar tratando esto. Esto más bien va a perturbar los ánimos”, dijo el vocero de Perú Libre, Flavio Cruz. Aprobar reformas constitucionales en este contexto sería (según estas interpretaciones) provocar más a la población que está protestando.

Asumiendo que esto fuera cierto, que este Congreso está deslegitimado y no debe aprobar ninguna reforma, ¿por qué Silvana Robles de Perú Libre presentó la semana pasada un proyecto para reformar el artículo 108 de la Constitución? ¿Por qué ese mismo grupo legislativo ha presentado un proyecto “que constitucionaliza la asamblea constituyente”? ¿Por qué la bancada de Bermejo, Betssy Chávez y compañía ingresó, el mismo lunes, un proyecto de reforma constitucional para modificar la distribución de escaños en el Congreso de la República? No deberían seguir presentando iniciativas para que sean debatidas por una representación “ilegítima”.

El motivo de fondo no es la ausencia o no de “legitimidad”. Es simplemente generar más caos y zozobra. Es dejar a un Congreso atado de manos, al que se le exigen cambios, pero imposibilitado de hacerlos. Más críticas contra el Parlamento. Mayor desaprobación. Más voces que piden su cierre. “Solo la asamblea salvará al país”.

Criticar a quienes quieren boicotear al Congreso no significa eximirlo de sus culpas. Muchos de los actuales legisladores viven de espaldas al país. Silbaron de costado ante varias de las denuncias de corrupción contra el gobierno de Castillo y algunos incluso actuaron con evidente complicidad. Otros se dedicaron a inflar denuncias disparatadas contra el expresidente que lo único que lograron fue desviar la atención de las que realmente tenían importancia. Hoy la calle tiene un sinfín demandas, muchas razonables y algunas descabelladas, pero en una parecen estar todos de acuerdo: debe haber adelanto de elecciones y, mientras más rápido se apruebe, mejor. En tanto, ellos siguen en su mundo paralelo. ¡Viva la semana de representación!

image_pdfDescargar PDF
Tags: ConstituciónEstadoLeyesPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Cuestionario sobre el cambio de la Constitución

3 de Febrero de 2023

Dina Patina

3 de Febrero de 2023
La amenaza de Pedro Castillo

El estribillo de “no al terruqueo”

3 de Febrero de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela impermeable

3 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN