Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Migraciones heroicas

Gustavo Yamada Por Gustavo Yamada
24 de junio de 2015
en Opiniones

Por Gustavo Yamada

(El Comercio – Portafolio, 24 de Junio de 2015)

 

La migración de individuos, familias y grandes colectivos humanos, desde el distrito, provincia o región de origen, hacia otra localidad generalmente lejana, dentro o fuera del país, es casi siempre un acto heroico. Demanda asumir muchos sacrificios personales y familiares, sortear grandes dificultades económicas, enfrentar nuevas culturas y costumbres, y hasta superar procesos de discriminación arraigados en los lugares de destino.

Desde el punto de vista económico, la migración es una inversión en capital humano de elevado costo inicial con la esperanza de una mejor vida futura. Quienes finalmente migran suelen ser más emprendedores y progresistas que aquellos que dejaron atrás en sus comunidades de origen. Empiezan ganando menos que los lugareños de la localidad en la que se asientan, pero a partir de a su denodado esfuerzo y ganas de superación, en muchos casos terminan igualando y hasta superando los ingresos de los locales.

Esta poderosa imagen de la migración, que siempre ha sido emotiva en todas partes del mundo, ha adquirido una connotación muy especial para nuestro país en el último medio siglo. La gran migración del campo a la ciudad ha sido posiblemente el fenómeno socioeconómico más importante ocurrido dentro del Perú contemporáneo.

En “La fuerza económica de las migraciones internas”, Aníbal Sánchez, economista, sociólogo y directivo del INEI, recopila y analiza los flujos migratorios ocurridos dentro del país en las últimas décadas y evalúa sus efectos. Los datos son impresionantes: uno de cada cinco peruanos (más de 6 millones) reside en una región diferente a la que lo vio nacer, y uno de cada tres (más de 10 millones) vive en un distrito distinto al que registró su nacimiento. Somos en buena parte un país de migrantes internos, elemento central actual de la identidad peruana y la construcción de una nación más integrada.

Sabíamos, por los trabajos pioneros de José Matos Mar y Rolando Arellano, que en Lima se juntan, parafraseando a José María Arguedas, “todas las sangres”, y que ahora es una “Ciudad de los Reyes, los Chávez y los Quispe”. No obstante, es apabullante reconocer que el 40% de la fuerza laboral en Lima Metropolitana es migrante. Asimismo, recordábamos por un trabajo nuestro con el Censo 2007 que zonas de selva como Madre de Dios han desplazado a Lima como las mayores receptoras relativas de migración interna. Es aleccionador conocer que el 56% de la fuerza laboral de aquella región es migrante, atraída por las oportunidades formales e informales aparecidas allí.

En relación con la racionalidad económica del migrante, este estudio revela que el ingreso promedio mensual del migrante en la última década ha sido de S/.1.341. Mientras tanto, el ingreso promedio del no migrante fue de S/.1.054. Se trata de una importante diferencia de 29% explicada en parte por esas ansias de progreso y superación que llevan consigo los migrantes.

Sin embargo, sabemos que esta mejora económica no siempre se ha acompañado con adecuados servicios de infraestructura, vivienda y transporte local, por un déficit de planificación urbana de mediano y largo plazo. Mirando a futuro, hay que actuar rápido para que megaciudades como Lima Metropolitana, que llegará a acoger 13 millones de habitantes en las próximas dos décadas, no colapsen.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS