Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¡Es la educación, estimado!

Gustavo Yamada Por Gustavo Yamada
2 de abril de 2014
en Opiniones

El mes pasado tuvimos la visita de tres connotados economistas: Nouriel Roubini y David Lipton, convocados por el FMI y la Universidad del Pacífico, y Paul Krugman, invitado por ESÁN. Hubo diferencias de matices en su apreciación sobre la economía mundial y sus perspectivas, pero mucha coincidencia sobre el buen desempeño de la economía peruana en la última década, gracias a una sólida gestión macroeconómica (más allá de los favorables precios de exportación), y en los requisitos para sostener su crecimiento y desarrollo.

Los tres estuvieron de acuerdo en el reto fundamental de una educación de calidad. En palabras del Nobel: “El mayor problema del Perú es estar al fondo en educación”. Se refería a nuestro último lugar en la prueba PISA del 2012, tomada voluntariamente en 65 países desarrollados y de ingreso medio (precisamente los países con los que competimos económicamente).

El estudio más importante con los datos PISA de Eric Hanushek revela que, mientras Corea del Sur ha crecido 2 puntos porcentuales más cada año en el largo plazo, gracias a uno de los mejores sistemas educativos del mundo, el Perú tiene un menor crecimiento potencial de 2 puntos anuales por contar con una educación tan rezagada. La próxima medición de PISA será el 2015, mientras tanto tenemos pruebas nacionales (regularmente en segundo grado, pero extendidas a otros grados este año) para monitorear avances urgentes.

En marzo se difundieron resultados de segundo grado del 2013. Las tendencias han sido positivas, pero el ritmo de avance no alcanza para aspirar al desarrollo ni a corto o mediano plazo. El nivel satisfactorio de comprensión lectora lo obtuvo solo el 33% de niños, aumentando 2 puntos porcentuales en relación al 2012. El nivel satisfactorio de razonamiento matemático lo alcanzó un ínfimo 17%, una mejora de 4 puntos con respecto al año anterior.

El gran reto para el país lo son y serán ese 83% de niños restantes que hay que atender con mayor ahínco en sus siguientes grados, para evitar el potencial síndrome de analfabetos funcionales, que irán incorporándose a nuestra fuerza laboral en la próxima década. Con semejantes falencias de aprendizaje en casi la totalidad de la fuerza laboral no podremos competir contra los países desarrollados ni de ingreso medio actual y seremos desplazados por otros países de actual ingreso bajo, con mejor capital humano, como los del sur de Asia.

Pero no todo es pesimista. Amazonas ha logrado una mejora de 11 puntos porcentuales en matemáticas en el último año, mientras que San Martín y Ayacucho obtuvieron incrementos de 8 puntos en comprensión lectora. Son ganancias rápidas de las que hay que aprender y emular para avanzar más aceleradamente. Moquegua tiene ya a dos tercios de sus estudiantes en el nivel satisfactorio en comprensión lectora y casi a la mitad en matemáticas.

La difusión de estos resultados con las justas logró una nota en páginas interiores de los periódicos por un día y luego desapareció nuevamente del debate nacional. Tenemos que conseguir que sean parte de la discusión y reclamo diario de nuestros medios, de canales de señal abierta en horario estelar, líderes de opinión, empresarios, políticos y padres de familia, con mucha insistencia, hasta lograr la ansiada educación de calidad para la gran mayoría de peruanos. De otro modo, habremos perdido nuevamente el tren del desarrollo.

Publicado el 02 de abril de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS