Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“El BCR no va contra los cambios de dirección de los flujos”

Gustavo Yamada Por Gustavo Yamada
24 de mayo de 2016
en Opiniones

El economista hace un repaso de la actuación del banco central y advierte el riesgo para su autonomía si se le incluye en el régimen de Servir.

Entrevista a Gustavo Yamada, Profesor de la Universidad del Pacífico y director del BCR

Por Gonzalo Carranza

El Comercio, 23 de mayo de 2016

 

La Universidad del Pacífico presentó la semana pasada “Política y estabilidad monetaria en el Perú”, un libro homenaje al presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde. Gustavo Yamada, economista de dicha casa de estudios y director del ente emisor, es uno de los editores de este volumen, que analiza la historia monetaria reciente del país y plantea los dos retos del BCR para el futuro: preservar su independencia y seguir reduciendo la dolarización de la economía.

¿Cómo evalúa la historia monetaria del Perú y la estabilidad alcanzada en los últimos años?

Después de muchas décadas, se ha logrado regresar a tasas de inflación comparables a nivel internacional, gracias, sobre todo, al esquema de independencia del banco central. Previamente siempre había lo que se denomina en la literatura la predominancia fiscal: el banco central no podía negarse si el gobierno de turno requería de recursos para financiar el déficit. Eso nos costó la hiperinflación. En ese sentido, no solo es importante la independencia administrativa y técnica, sino presupuestal.

¿Ve amenazada esta autonomía por la posible inclusión del BCR bajo el régimen de Servir?

Definitivamente. La independencia de un banco central en el mundo actual se interpreta como autonomía política y económica. Un muy buen artículo de Jaime Zavala en la página de opinión de El Comercio explicaba que la independencia se tiene que en tender así, integralmente y que el personal del banco no podría depender presupuestalmente del resto del Poder Ejecutivo. La forma en que se está interpretando algunas disposiciones de la Ley Servir va en contra de la Ley Orgánica del BCR y de la Constitución de 1993. Ojalá se pueda aclarar ese tema en las próximas semanas.

¿La dolarización es el principal desafío en la agenda del BCR?

Como consecuencia de las largas décadas de hiperinflación, los peruanos espontáneamente nos refugiamos en el dólar. Para recuperar la confianza en la moneda nacional, algunos países optaron por prohibir los depósitos en moneda extranjera. Eso en el Perú fracasó. Entonces, se asumió el reto de recuperar la confianza en la moneda nacional aun con la libertad de que los peruanos pudieran mantener también depósitos en moneda extrajera.

Se está logrando avances en este sentido, pero todavía hay dolarización parcial de los depósitos y los créditos. Por eso hay que reducir la volatilidad cambiaria.

En los últimos años, los gerentes financieros de muchas empresas apostaron por endeudarse en dólares con la visión de que el BCR los iba a proteger. ¿Cuál es el margen de maniobra que tiene el banco para evitar los desequilibrios sin caer en incentivos perversos que lleven a las empresas a la especulación cambiaria?

El BCR monitorea de cerca la situación para evitar los incentivos perversos a apostar de una manera excesiva en una dirección u otra del tipo de cambio, exacerbando en muchos casos esos mismos movimientos. Se toman medidas adicionales, como encajes y límites en derivados. En los últimos meses, las empresas han comprobado que la percepción de que el tipo de cambio iría en una sola dirección era equivocada. La verdad es que somos una economía pequeña y abierta, que no puede manejar los billones de dólares que se mueven en el mundo cada día. Muchas cosas están fuera de nuestro margen de maniobra. El BCR no va en contra de los cambios de dirección de los flujos internacionales.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS