Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El puerto de Paracas

Gustavo Barragán Por Gustavo Barragán
10 de diciembre de 2020
en Opiniones

Por: Gustavo Barragán, Expresidente de la Empresa Nacional de Puerto
Expreso, 7 de diciembre de 2020

En 1967 durante el gobierno de Fernando Belaunde Terry el Instituto Nacional de Planificación tenía entre sus prioridades la construcción de la Vía de Los Libertadores y el Terminal Marítimo de Paracas, obras complementarias entre sí e indispensables para el desarrollo regional y la gran minería en Ayacucho, Huancavelica y Apurímac principalmente.

El centenario muelle de lanchonaje de Pisco, por su escasa profundidad y estar enclavado en la zona urbana, no se adecuaba a la realidad del transporte marítimo. Los estudios determinaron que la mejor alternativa era Paracas. Allí se construyó el puerto “San Martín” para todo uso, a sabiendas que sólo la escasa importación/exportación de mercancías tradicionales no hacían rentable la inversión ni solucionaban la exportación de concentrados de minerales. No era la solución perfecta pero no había otra alternativa, como lo ha sido la Planta y Plataforma marítima de Paracas para la exportación de gas.

Pasaron los años, el puerto fue privatizado y el mayor desarrollo de la minería hace necesario habilitar el puerto de Paracas para la exportación de minerales como estaba previsto en el estudio de factibilidad económica del INP. Una ONG “Ambientalista” sostiene que los concentrados contaminarán el ambiente y exterminarán la Reserva de Paracas por lo que esos minerales deberían salir por el Callao. Los organismos competentes no han analizado el sobrecosto de transportar 600,000 toneladas de concentrados 300 kilómetros o más en los precios FOB, la circulación de 30,000 camionadas mensuales en la saturada Carretera Central, Ferrocarril Central o en la Carretera Panamericana Sur, tampoco han estudiado el Impacto Ambiental que significaría pasear esos contenedores a lo largo de 400 kilómetros por las rutas alternas del Mantaro- Carretera Central o la Panamericana Sur y atravesar el casco urbano en Lima y Callao para llegar al puerto del Callao en su afán de impedir su despacho por Paracas. Sin hacer números, el sentido común lo rechaza. La moda es oponerse a todo lo que sea desarrollo nacional, privarnos de estas indispensables divisas y sin querer queriendo, beneficiar a Chile, nuestro competidor en el mercado minero internacional.

Soy chalaco, marino y he trabajado en el Terminal Marítimo del Callao y como submarinista en su vecino la Base Naval del Callao, no padezco de saturnismo pero para evitar cualquier daño a la salud, la solución científica ha sido arrumar los concentrados que llegan en vagones desde la sierra en grandes almacenes sellados a “presión negativa” y transportarlos por tuberías también a presión negativa hasta las naves. Presión negativa significa al vacío, que en el peor de los casos las partículas contaminantes ingresan al sistema en vez de salir de él a la ciudad, sea el Callao, Paracas o poblaciones en la ruta. Ese es el sistema internacional que proponen los concesionarios. Física elemental. Defendamos la economía del Perú.

Un día recibí un e-mail de alguien así como “Change.org” invitándome a participar en la encuesta online con mi opinión, lo hice a favor de la exportación de minerales con sistemas de presión negativa. Para mi sorpresa mi nombre fue incluido en la nómina de los que están en contra de la exportación. Remití un correo a Change. Org expresando mi protesta por la tergiversación de mi opinión y recibí un correo de California, diciéndome que esa dirección era No Reply, es decir no acepta respuestas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS