Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Tributación y gastos en investigación científica (Comentado por Lampadia)

Guillermo Hidalgo Por Guillermo Hidalgo
2 de julio de 2014
en Opiniones

Existe consenso entre los especialistas en que uno de los siguientes pasos para lograr el desarrollo de nuestro país y evitar caer en la “trampa de los ingresos medios” es incrementar la inversión en la investigación, así como en el desarrollo científico y tecnológico.

¿Y cómo estamos frente a este reto? Aún lejos. Estadísticas de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual registran 13 solicitudes de patentes de invenciones formuladas en el Perú en el año 2013, muy por debajo de nuestros vecinos latinoamericanos (México con 233, Chile con 144 y Colombia con 82). Igualmente, el Informe de Competitividad Global que publica el World Economic Forum (WEF) muestra en el índice de innovación 2013-2014 que, dentro de un ranking de 148 países, Chile, Colombia y México se ubican en los puestos 43, 74 y 61, respectivamente, mientras que Perú se ubica muy por debajo, en el 122.

Sin perjuicio de las políticas públicas que se implementen para fomentar estas inversiones, ¿qué puede hacerse desde la tributación para alcanzar este fin? Especialistas coinciden en que los incentivos tributarios claramente definidos tienen un impacto favorable en el crecimiento de las inversiones en investigación científica y tecnológica. Las estadísticas de OCDE muestran que numerosos países otorgan incentivos fiscales a las citadas inversiones, siendo los créditos fiscales un mecanismo altamente utilizado.

No es coincidencia que muchos de los países que lideran el índice de innovación del WEF, tales como Estados Unidos, Japón, Reino Unido y Bélgica tengan un sistema de incentivos tributarios a estas inversiones.

Si vemos el tratamiento tributario que otorga la legislación peruana, observamos que hasta el 2012 no existía regulación expresa sobre este punto. Fue a partir del 2013 que entraron en vigor regulaciones específicas que imponían una serie de requisitos formales y aprobaciones previas por parte de Concytec, a fin de que los gastos en proyectos de investigación científica y tecnológica puedan ser deducidos para la determinación del Impuesto a la Renta de las empresas. Dicho tratamiento recibió críticas por su excesivo formalismo, y aunque fue parcialmente modificado para simplificarlo a partir de este año, tal como ha sido diseñado no genera un incentivo para el desarrollo de este tipo de inversiones sino, probablemente, todo lo contrario.

Viendo la experiencia internacional es importante poner en agenda la modificación del citado régimen, a fin de establecer un beneficio o incentivo tributario que contribuya, conjuntamente con otras políticas públicas, al desarrollo de este tipo de inversiones. Podría pensarse en establecer con claridad que los referidos gastos son deducibles para el

Impuesto a la Renta de las empresas, los cuales serían fiscalizados por Sunat, y un crédito fiscal equivalente a la tasa del Impuesto a la Renta que pueda ser aplicado contra el impuesto calculado anualmente, previa verificación, ahora sí, de Concytec y suscripción de un contrato de inversión para asegurar tanto al Estado como al inversionista.

México, Colombia y Chile, que con el Perú son miembros del Arco del Pacífico, otorgan beneficios tributarios a las inversiones en desarrollo científico y tecnológico. Conviene evaluar la incorporación de estos beneficios, por ejemplo, en el marco del Plan de Diversificación Productiva que promueve Produce. [Además de una legislación formalista e inhibidora de la investigación, nadie, ni Indecopi, se acerca al sector emergente, que hace innovación, pero no la registra ni patenta sus inventos por miedo a los monstruos estatales] Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Superexternalidad

Por Luis Carranza
14 de julio de 2025
La gran burla

Entenderse

Por Jaime de Althaus
14 de julio de 2025
Terror fortalecido

Retroceder nunca

Por César Campos Rodríguez
14 de julio de 2025
Desatinos en la educación

El arte de saber elegir

Por María Isabel León
14 de julio de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Las ciudades más habitables del mundo en 2025

Por The Economist
14 de julio de 2025

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS