Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Descontento en empresas por monto máximo de créditos con garantía del Gobierno

Guillermo Ferrero Por Guillermo Ferrero
8 de abril de 2020
en Opiniones

PROGRAMA REACTIVA PERÚ BAJO ANÁLISIS

Por: Guillermo Ferrero
Redacción: Omar Marique P.
8 de abril de 2020

En la práctica, medianas y grandes empresas solo podrán acceder a préstamos garantizados por monto muy inferior a S/ 10 millones, según Guillermo Ferrero. Sostiene que con una garantía menor al 100% créditos no llegarán rápido a compañías.

El monto máximo de los créditos con garantía del Gobierno, en el marco del programa Reactiva Perú, no cubriría las expectativas de varias empresas.

Y es que el tope de estos préstamos se fija tomando como referencia el monto menor entre el equivalente a tres veces la contribución anual de la empresa a Essalud y un mes promedio de ventas en el 2019, precisó Guillermo Ferrero, socio del Estudio Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría.

Como la contribución de las medianas y grandes compañías a Essalud suele ser baja porque optan por la cobertura de las EPS (empresas prestadoras de servicios de salud) y, por tanto, muy inferior al importe de un mes de ventas, en la práctica solo podrán acceder a créditos de menor volumen en Reactiva Perú, explicó el especialista.

Descontento en empresas por monto máximo de créditos con garantía del Gobierno

“Los S/ 10 millones establecidos como monto máximo para adjudicar a medianas y grandes empresas en este programa es importante, pero solo podrán pedir un monto mucho menor pues prevalecerá el concepto (tope) de tres veces la contribución anual a Essalud, que es bajo para estas empresas”, expresó.

“A los clientes de sectores como centros comerciales, gerentes de entidades financieras y otras empresas no ha caído bien esto, porque el monto mensual de sus gastos es varias veces mayor que la contribución a Essalud”, añadió.

Garantía total
Así, Ferrero sostuvo que se restringirá el número de empresas a las que el programa gubernamental de garantías podría beneficiar.

Otro de sus reparos al decreto legislativo de este esquema, emitido el último lunes, es que la garantía del Estado no cubrirá el 100% del crédito otorgado, pese a que inicialmente el Gobierno apuntaba a ello al tratarse de una medida de emergencia sin precedentes para afrontar el grave impacto del coronavirus en la economía, y en la liquidez de las empresas en particular.

“Se requiere de una garantía total (al 100%) para que los préstamos sean canalizados a las empresas oportunamente. Si la garantía es menor, las áreas de riesgo y legales de los bancos tendrán que tomarse un tiempo para analizar en detalle la calidad del deudor”, dijo.

“Con una garantía menor al 100% el crédito no llegará tan rápido a la empresa”, agregó al manifestar su preocupación pues, asimismo, para la ejecución del programa falta emitir su reglamento operativo, la resolución ministerial de aprobación de garantías, el contrato de fideicomiso de titulización entre el MEF y Cofide, entre otros aspectos legales.

“Preocupa, entonces, que el programa no funcione con la eficiencia, rapidez y severidad que el Gobierno busca en esta situación de crisis”, enfatizó.

Pese a ello, Ferrero consideró que Reactiva Perú es un buen esquema para inyectar liquidez a las empresas, aunque para ello deberán hacerse los ajustes bien en la norma o en el reglamento a emitir.

El Dato

Deudas. Las empresas que tomen crédito de Reactiva Perú no podrán pagar deudas asumidas anteriormente hasta que cancelen el primero, según Ferrero.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aerolíneas Rojas

Pónganse los pantalones

Por Uri Landman
15 de julio de 2025
La gran falacia

Dereliction of Duty

Por Fernando Malaga Checa
15 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“Se está preparando la madre de todos los salvatajes para Petro-Perú”

Por David Tuesta
15 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Ni ilegal ni informal; la minería que no queremos

Por Patricia Teullet
15 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Productividad es bienestar

Por Miguel Palomino
15 de julio de 2025
Votar por corruptos

Descarada

Por Fernando Rospigliosi
15 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS