Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

En defensa del “modelo”

Guillermo Cabieses Por Guillermo Cabieses
10 de junio de 2021
en Opiniones

Por: Guillermo Cabieses
El Comercio, 10 de junio de 2021

El reciente (y aún inconcluso) proceso electoral ha girado en torno al mantenimiento o la extinción del mal llamado “modelo económico”, instaurado durante la última década del siglo pasado. Desde esta columna consideramos conveniente analizar los resultados de este sistema, a efectos de identificar qué es lo que está en juego. Para ello nos hemos basado en un estudio realizado por Iván Alonso e Ian Vásquez, publicado por Cato Institute [Ver en Lampadia  Crecimiento, desarrollo y mejoras sociales], que demuestra que, desde que se implementaron las reformas de liberalización económica en la década de los 90, “[l]a prosperidad ha aumentado, la desigualdad ha caído y los pobres han visto elevar su nivel de vida. Y, a diferencia de otros episodios de crecimiento en la historia del Perú, el progreso no ha estado limitado geográficamente; más bien, el sector rural, tanto como el sector urbano, se ha beneficiado, como lo ha hecho la mayor parte del interior del país, además de Lima y las ciudades de la costa”.

Los datos para sustentar esa afirmación no dejan lugar a dudas. Cito algunos ejemplos: el ingreso per cápita, medido en dólares internacionales de 2020 (es decir, ajustado por las diferencias en el costo de vida entre un país y otro –paridad de poder adquisitivo “PPA”–), subió de USD$4.402 en 1950 a USD$5.738 en 1990, mientras que de ese año al 2019, se elevó a USD$14.123. Es decir, casi se triplicó desde que se liberalizó nuestra economía. Se dirá, no obstante, que ese dinero está en manos de los “ricos”. Sin embargo, la tasa de pobreza (personas que viven con USD$5.50 al día, ajustados por inflación y PPA) se redujo de 53,9% en 1990 a 20,6% en el 2019, mientras que el ingreso per cápita rural se elevó, en soles constantes de 2020, de S/393 en el 2009 a S/545 en el 2019.

En consecuencia, el tan criticado “modelo económico” redujo la desigualdad, medida con el índice Gini, de 0,53 en 1997 a 0,42 en el 2019.

No faltará quien diga que no todo puede ser mirado desde una óptica económica. Bueno, veamos qué pasó con la expectativa de vida. Esta pasó de 48 años en 1960 a 76 en el 2018. O lo que sucedió con la mortalidad infantil, que se redujo de 136 a solo 10,7 por cada 100.000 nacidos vivos en el mismo periodo. O, la desnutrición, que disminuyó de 31,6% en 1991 a 7,5% en el 2015.

En cuanto a la educación, la tasa de finalización de escuela secundaria aumentó de 28,26% en 1970 a 97,98% en el 2018, mientras que la tasa de finalización de escuela primaria pasó de 93,25% en 1998 a 98,71% en el 2019. Asimismo, la tasa de finalización de escuela secundaria en mujeres incrementó de 24,91% en 1970 a 99,95% en el 2019.

En cuanto al acceso al agua y la energía, los números no mienten. El acceso al agua en hogares pobres era de 43,8% en el 2009 y alcanzó 74,5% en el 2019. Las muertes ocasionadas por fuentes de agua no seguras disminuyeron de 3,33% en 1990 a 0,51% en el 2017 (por cada 100.000 habitantes). El servicio de desagüe en hogares pobres creció de 30,1% en el 2012 a 41,4% en el 2019. El servicio de energía eléctrica en hogares pobres subió de 66,3% en el 2009 a 88,5% en el 2019.

Podríamos seguir y llenar varias páginas reportando la mejora en la calidad de vida medida sobre la base del descenso de barrios emergentes en la población urbana (de 66% en 1990 a 33% en el 2018), el incremento del rendimiento de los cultivos, el crecimiento exponencial del número de pasajeros aéreos, los cientos de miles de kilómetros construidos de carreteras, la penetración de la telefonía móvil, la televisión por cable, etc. Sea cual sea el rubro que se analice, las cifras arrojarán que, en todos los lugares, el sistema económico produjo progreso.

Una buena parte de los peruanos, no obstante, es inmune a la data. Reniega del sistema que más beneficios le ha traído a lo largo de la historia. Pretende que estas milagrosas cifras se superen mediante el retorno a un sistema que es probadamente efectivo para obtener el resultado contrario. Independientemente de quién sea presidente, nos corresponde a quienes defendemos el progreso estar vigilantes e impedir que se destruya lo logrado.

Se le atribuye a Thomas Jefferson la frase “El precio de la libertad es la eterna vigilancia”. Hoy, más que nunca, nos corresponde asumir ese precio.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS