Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Te falló el Estado, no el modelo

Por Gonzalo Ramirez de la Torre
20 de Enero de 2023
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Gonzalo Ramirez de la Torre
El Comercio, 20 de Enero del 2023

“No hemos dejado de ser el proverbial mendigo sentado en el banco de oro”.

Es octubre del 2018 y seis dinosaurios de esqueleto de metal y entrañas electrónicas han llegado a Mollendo, en la provincia de Islay, Arequipa, para formar parte del parque temático “Los dinosaurios”, en el que la gestión del alcalde Richard Hitler Ale Cruz ha invertido S/3 millones. “Es una necesidad del pueblo”, argumenta el burgomaestre ante los micrófonos de RPP, “Arequipa lo tiene, Lima lo tiene, ¿por qué nosotros no?”.

Entretanto, como cuenta una nota periodística de la época, la Asociación Los Olivos del Puerto, a minutos a pie del parque, reclama que apenas hay seis piletas de agua para abastecer a sus 300 miembros, que los desagües no funcionan y que las calles están sin asfaltar…

Desde que quedó consagrado en la Constitución de 1993, la izquierda ha asegurado que el modelo económico no ha servido para mejorar la calidad de vida de los peruanos. Ese argumento, sin embargo, queda fácilmente contradicho por la conocida reducción de la pobreza –que pasó de afectar al 58,7% de la población en el 2004 al 20,2% en el 2019– que trajo consigo el crecimiento económico –en promedio, de 4,9% entre 1993 y el 2018 (IPE)–. Pero es un sentimiento que parecería confirmarse por el descontento y el meridiano abandono que se registran en muchas de las regiones del país.

De hecho, los insistentes pedidos de la izquierda por cambiar la Carta Magna se sustentan, en gran parte, en esto último. La culpan a ella y a su capítulo económico (y a Lima, de paso) de las carencias que afligen a tantos en el país. Y este es el argumento recurrente para acusar el fracaso del “neoliberalismo” y la urgencia de implementar ideas socialistas. En sencillo: más Estado, menos mercado.

Pero el despilfarro paleontológico del alcalde Ale Cruz nos señala el problema principal. El mercado no ha fracasado, pero sí el Estado. El modelo hizo lo que se esperaba que haga, pero el sector público simplemente no lo ha aprovechado.

En los últimos 20 años, gracias al crecimiento económico y a los impuestos pagados por los ciudadanos y las empresas formales, el presupuesto público aumentó en más del 400%. Pero el dinero ha sido malgastado, en los mejores casos, robado en los peores y devuelto en muchos. Entre el 2019 y el 2022, por ejemplo, los gobiernos locales dejaron sin ejecutar S/40.000 millones; más o menos el 40% del presupuesto que se les asigna (IPE). En los tres niveles de gobierno, por otro lado, la cifra entre el 2017 y el 2021 ascendió a S/82.866 millones, como bien han detallado Oswaldo Molina y Giacomo Puccio en estas páginas.

A esto súmese que la Contraloría General de la República reportaba en setiembre del año pasado que había más de 2.346 obras paralizadas, valorizadas en miles de millones de soles, en todo el territorio nacional. Obras que podrían contribuir a cerrar brechas y a acercar a la ciudadanía varios de los servicios básicos que ofrece el Estado.

Como se nota, no hemos dejado de ser el proverbial mendigo sentado en el banco de oro. Aunque quizá más preciso sería decir que el mendigo es el Estado, cómodo en una pila de recursos que no son suyos mientras estira la mano por más, aunque manteniéndose incapaz de usarlos y, en muchos casos, harto interesado en quedárselos. No por nada, en fin, la contraloría ha asegurado que, solo en el 2021, el país perdió más de S/24.000 millones por corrupción e inconducta funcional.

Pero la ironía viene con el hecho de que son exactamente esas autoridades y políticos los que no han sabido, podido o querido servir a sus paisanos los que hoy pescan a río revuelto. Los que despotrican contra el modelo y, en algunos casos, han sido reelegidos para saciar las carencias que su propia mediocridad y ambición hacen persistentes.

No te dejes engañar, peruano. Te fallaron presidentes como Pedro Castillo, alcaldes como Ale Cruz. Te falló el Estado, no el modelo.

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEstadoGobiernoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Prioridades en educación postelecciones

Liberemos al Ministerio de Educación

27 de Enero de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Versión escolar de las manifestaciones

27 de Enero de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

¿Quiso realmente comprar urea Castillo?

27 de Enero de 2023
Cuatro bodas y un funeral

Pensiones mínimas, metas y cultura previsional

27 de Enero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN