Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Impuestos regionales: no pongamos la carreta delante de los bueyes

Gonzalo Neyra Aráoz Por Gonzalo Neyra Aráoz
23 de Septiembre de 2014
en Opiniones

Una reciente propuesta, desde la academia, para asignar impuestos a los gobiernos regionales, específicamente el impuesto a la renta de las personas naturales, llama la atención, no solo porque esta rompería con el principio de gradualidad del proceso, sino también porque constituye una medida que, en las condiciones actuales, es totalmente inviable. Nuestro país aún no está preparado para esto. Entre otras, por estas tres razones:

1. Una condición necesaria para asignar una coparticipación de impuestos en los gobiernos regionales, que es la segunda etapa de la descentralización fiscal, es la conformación y creación de regiones de mayor tamaño que los actuales departamentos (Ley de Descentralización Fiscal, DL 955). Sin una fusión de departamentos será imposible tener regiones fiscalmente viables. Esto es con un tamaño crítico y una carga poblacional que permita generar economías de escala no solo en la administración de sus contribuyentes, sino también en la provisión de servicios públicos. No podemos dar impuestos a los gobiernos regionales si antes no se han conformado las verdaderas regiones que el país necesita.

2. Establecer impuestos regionales que se constituyan en verdaderos instrumentos de correspondencia fiscal y accountability requiere de una base tributaria homogéneamente distribuida en el territorio, por lo menos eso es lo que enseña la experiencia internacional. Nuestro país es aún altamente concentrado: Lima representa casi la mitad del PBI y la segunda economía departamental, Arequipa pesa no más del 6% en la economía nacional. ¿Qué tan viable será una administración tributaria en Tumbes o Huancavelica, departamentos que no representan ni el 1% del PBI?

3. Los actuales gobiernos regionales que administran a los departamentos carecen de capacidades institucionales en general, más allá de honrosas excepciones. Es difícil imaginar a la administración regional del departamento de Madre de Dios o de Puno fiscalizando a sus contribuyentes en contextos territoriales altamente informales. La administración tributaria en países concentrados requiere de economías de escala y alta especialización. Cualquier duda al respecto la puede despejar la experiencia del Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile, país también concentrado territorialmente, que administra hasta el impuesto predial de manera centralizada, y vaya que su recaudación en este impuesto es cuatro veces mayor que la nuestra comparada respecto al PBI.

Más que descentralización tributaria necesitamos avanzar hacia un modelo de descentralización selectiva y dejar la responsabilidad de proveer servicios descentralizados a aquellas administraciones regionales que han demostrado capacidades y resultados tangibles, y revertir las competencias al nivel nacional de los gobiernos regionales fallidos.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hondo pesar por la muerte de Nano Guerra García

Hondo pesar por la muerte de Nano Guerra García

Por Lampadia
2 de Octubre de 2023
La gran burla

La política lo va a extrañar

Por Jaime de Althaus
2 de Octubre de 2023
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

“Hubo ‘geishas’, ‘lagartos’ y ‘lagartas’ en golpe de Vizcarra”

Por Natale Amprimo
2 de Octubre de 2023
Sin crecimiento y con mentiras

Sin crecimiento y con mentiras

Por PBP-BBC
2 de Octubre de 2023
La última etapa de la vida

Vacunas contra el engaño

Por Felipe Ortiz de Zevallos
2 de Octubre de 2023
Adriana Tudela denuncia a ministros

“Me sorprende que el Mincul diga que mi proyecto es inviable”

Por Adriana Tudela
2 de Octubre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS