Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Observatorio Educativo Laboral

Gonzalo Aguirre Arriz Por Gonzalo Aguirre Arriz
9 de diciembre de 2013
en Opiniones

¿Qué vas a estudiar? y ¿a qué te vas a dedicar cuando acabes el colegio? son parte del repertorio de preguntas con las que solemos interrogar a los más de 400 mil jóvenes que cada año culminan en el Perú la secundaria. Parte de ellos (alrededor de 35%) logrará ingresar a alguna de las 137 universidades o cerca de mil institutos de educación superior que ofertan profesiones diversas, de calidad disímil, con costos variados que condicionarán, al final del ciclo de estudios, su futuro profesional. ¿Qué pasa entonces con el resto de jóvenes que no accede a estudios superiores? Sea por una educación básica deficiente, por razones económicas o por una mala decisión acerca de su futuro, muchos quedan excluidos de la posibilidad de estudiar.

El panorama se complica cuando el recién egresado se integra al mercado laboral, postula a un primer empleo y se encuentra con muchos otros que, como él, siguieron una especialidad que está saturada, donde hay sobreoferta y, por consiguiente, hace que se enrole en ocupaciones distintas a la estudiada, con lo cual engrosa las filas del 35% de subempleados a nivel nacional (Yamada, 2013). Otros egresados se encontrarán con la ingrata noticia de que la formación recibida no contempló las capacidades demandadas ni las habilidades socioemocionales, muy requeridas hoy en día por el mercado de trabajo. ¿Qué está pasando entonces? Hay un descalce entre la educación superior y los requerimientos del mundo laboral, diálogo que no está sintonizado y cuyas consecuencias viven y padecen miles de jóvenes que no accedieron a información oportuna y pertinente para tomar decisiones sobre su futuro.

En efecto, la creciente brecha entre la oferta educativa y la demanda laboral impacta directamente en la formación de los talentos que el país requiere para asegurar un crecimiento sostenido y competitivo en el ámbito internacional. Es recurrente escuchar que el capital humano no responde a las necesidades de las empresas y que, de mantenerse esta situación, se pone en peligro el futuro de nuestro país.

¿Qué hacer entonces? El estudio de McKinsey acerca de la educación superior pone énfasis especial en la transparencia de la información como factor trascendental para mejorar la calidad y suficiencia de los recursos humanos requeridos. Por ello, el Centro por la Educación de IPAE Acción Empresarial apuesta por la implementación de un Observatorio Educativo Laboral como un sistema de información que contribuya a una toma de decisiones acertada de los jóvenes sobre su futuro profesional. Esta iniciativa es un compromiso asumido en el último CADE Ejecutivos y su lanzamiento está previsto para mediados del próximo año.

Esta herramienta se implementará a partir del diseño de un portal web que brinde información gratuita, directa y actualizada a los interesados acerca de la oferta educativa existente, sus costos, la duración de las carreras, la calidad de las instituciones de educación superior, el nivel de empleabilidad para los jóvenes profesionales, las remuneraciones promedio, entre otros aspectos pertinentes para la toma de decisiones de los jóvenes. Así también se aplicarán encuestas para conocer las necesidades del sector empresarial que sirvan de insumo para una mejor articulación entre la educación y el empleo.

Un sistema así concebido permitirá no solo la transparencia de la información, sino una preocupación por la calidad educativa, entendida como la eficiencia de los egresados en el mercado laboral, y que esperamos que fomente la mejora de la educación brindada por las universidades e institutos. Un mercado más eficiente es un mucho mejor mecanismo para elevar la calidad educativa del país que una regulación mal concebida.

Publicado en El Comercio, 09 de diciembre de 2013

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Se van a observar las leyes que dañen la economía del país»

Por Ernesto Álvarez Miranda
24 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Ovejas excelentes, mentes dormidas

Por León Trahtemberg
24 de octubre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

La lucha contra el peronismo

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Por qué China está ganando la guerra comercial

Por The Economist
24 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Una alternativa realista para Petro-Perú

Por Iván Alonso
24 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

¿Se puede ampliar el Reinfo?

Por Raúl Benavides Ganoza
24 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS