Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Una autoridad para una megaciudad

Gonzalo Prialé Por Gonzalo Prialé
27 de septiembre de 2018
en Opiniones
Por: Gonzalo Prialé, Expresidente de AFIN
Gestión, 27 de setiembre de 2018

 
El objetivo es implantar un moderno sistema integrado de transporte público donde sean posibles las transferencias y cambios de direcciones y modalidad con un mismo boleto.
 
La nueva Autoridad Única de Transporte Urbano para Lima y Ca llao (ATU) se está creando para acabar con la fragmentación y superposición de autoridades y roles que impiden una gestión integral ordenada.

La ATU aprobará un plan de Movilidad Urbana que considerará la integración multimodal de medios de transporte y los planes de desarrollo urbano vigentes. Estará a cargo de promover los procesos de inversión pública y privada, otorgando concesiones para la prestación de servicios de transporte masivo y para la construcción y operación de la infraestructura necesaria.

La ATU trabajará hacia un sistema interconectado de líneas de metro, buses en corredores segregados y en rutas urbanas, trenes de cercanía, y el denominado para tránsito, generalmente privado, que lo suplementa. Estamos hablando de la regulación de millones de viajes diarios para lograr fluidez, comodidad, eficiencia con menos congestión, y consecuentemente menos contaminación, mejor calidad de vida, y menos tiempo perdido en el tráfico.

La ATU tendrá que hacer milagros dada la situación que recibe, tras décadas de intentos municipales fallidos de ordenar el tránsito, años perdidos por el lento avance en la construcción de la infraestructura de transporte masivo necesaria, y la inoperancia de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE). Lo que logre hacer afectará la vida diaria en Lima en los siguientes 50 años.

Lo primero es formular un plan, sin hacer borrón y cuenta nueva de lo estudiado y avanzado hasta el momento. Es necesaria una gran dosis de madurez de los funcionarios, los reguladores, los políticos y las autoridades municipales. Ojalá que la Municipalidad Metropolitana de Lima no obstaculice la constitución de la ATU.

Grosso modo estimo que habrá que invertir continuamente más de 20,000 millones de dólares en las próximas dos décadas, para llegar a tener una red del Metro operativa, anillos viales de evitamiento con peajes electrónicos, túneles y vías expresas, corredores de buses segregados, accesos fluidos al puerto y al aeropuerto, y ciclovías. El objetivo es implantar un moderno sistema integrado de transporte público donde sean posibles las transferencias y cambios de direcciones y modalidad con un mismo boleto.

Sería fantástico adquirir un mayor ritmo de ejecución y hacer en 5 años lo que ahora toma 10. Necesitamos un plan dinámico, que permita contratar PMO, empresas globales especializadas capaces de gestionar eficientemente los grandes proyectos que Lima y Callao necesitan.

La selección, formulación, estudios, diseño, preparación, concurso y adjudicación de proyectos debe madurar para avanzar con certidumbre, evitando la falta de profundidad. Se debe cuidar hasta el último centavo y hacer las cosas con rapidez, tomando el tiempo necesario para evitar sobrecostos posteriores por diseños con problemas y trámites o permisos trabados que demoran la ejecución de las obras.

La participación privada es imprescindible. Las asociaciones público-privadas (APP) permiten encarar retos que la gestión pública no lograría superar con la misma eficacia de costos, aportan financiamiento y mejores soluciones de diseño para optimizar la operación buscando la satisfacción de los usuarios.

Otro aspecto clave es el mantenimiento de vías y vehículos. Sin mantenimiento permanente y preventivo no será posible brindar calidad de servicio y seguridad al público usuario tanto en APP como en obras públicas.

En el mundo, el transporte masivo en líneas de Metro es subsidiado por los gobiernos. Como el subsidio a los pasajes es inevitable, debemos hacer todo lo posible por reducir costos y evitar errores.

Se necesita una reingeniería radical del transporte en buses. Respetar horarios, optimizar tiempo de viajes, y exigir buses modernos, cómodos y ventilados, con conexiones ágiles a las líneas del Metro de Lima. Definir una malla de rutas basada en las necesidades de los usuarios y sus patrones de viajes diarios. Reducir el número de paraderos con poco tráfico, agrupándolos. Introducir buses eléctricos y modernizar las flotas progresivamente.

Poner las cosas a funcionar requerirá apoyo y comprensión de todos los involucrados. Habrá grandes obras en marcha, calles cerradas y tráfico desviado temporalmente, siempre y cuando logremos desatar el nudo de las expropiaciones y la liberación de interferencias, para concluir las obras en el tiempo planeado. Por otro lado, los paraderos de ómnibus se espaciarán, no será posible tomar un vehículo en cualquier lugar, y los micros desaparecerán de las zonas de alto tráfico. Los inconvenientes transitorios de hoy serán las comodidades del mañana.

Fundamentalmente, debemos evitar que la ATU de Lima y Callao se vuelva un monstruo burocrático con miles de empleados, incapaz de solucionar los problemas diarios. O que se politice. Necesitaremos encontrar funcionarios a la altura del reto. El manejo de la ATU debe ser tan técnico e independiente como el del BCR.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS