Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Sin antenas no hay comunicaciones

Gonzalo Prialé Por Gonzalo Prialé
1 de junio de 2015
en Opiniones

Por Gonzalo Prialé

(Correo, 31 de Mayo de 2015)

 

A nivel nacional se necesitan al menos 30,000 antenas de telecomunicaciones inalámbricas en adición a las existentes para ampliar la cobertura de las redes y mejorar la calidad del servicio. Todas las antenas instaladas cumplen con los límites máximos permisibles de radiación no ionizante, lo que es supervisado por el MTC.

Se estima que instalar cada antena y su infraestructura de soporte cuesta alrededor de $150,000 en promedio, de manera que la inversión detenida por trabas municipales y sectoriales es del orden de $4500 millones, lo que equivale a 2.3% del PBI.

No existe evidencia científica alguna de daños a la salud a nivel mundial. Esto no puede servir de excusa para impedir la instalación de antenas. Muchos municipios se dejan llevar por la presión de algunos vecinos que se oponen a la instalación de antenas y, paradójicamente, suele suceder que el mismo vecino reclama por la falta de servicio telefónico.

Son los usuarios quienes demandan, con todo derecho, cada vez más calidad y mejores servicios, pero no puede existir servicio ni mejor calidad de servicio si no se permite instalar antenas.

Lo cierto es que sin antenas no hay comunicación. Un municipio no puede restringir servicios nacionales por cálculo político. Prohibir y desmontar antenas es un atentado contra un servicio público, tan grave como bloquear carreteras o sabotear el suministro de agua.

Desde el 2007 se han dictado y actualizado leyes y reglamentos sucesivos con el mismo fin de facilitar y hasta garantizar la autorización automática de instalación de antenas. Esto ha sido recogido también en el nuevo reglamento de la Ley 29022, publicado el pasado 18 de abril, que lamentablemente al estar incompleto resulta imposible de aplicar, pues uno de los requisitos que estipuló para tramitar la autorización automática aún no existe: el recién creado Instrumento de Gestión Ambiental (IGA).

Tras la publicación del reglamento, todos los expedientes que han sido presentados ante diversos municipios a nivel nacional han sido rechazados por falta del IGA, lo que ha paralizado el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en el país.

Se puede decir que las sucesivas normas y sus reglamentos, hasta ahora, no logran dar resultado.

En general, las normas facilitadoras, aunque bien intencionadas, se hallan limitadas por la autonomía municipal, pues la inobservancia de la ley viene precisamente de los municipios, y el Ejecutivo no asume una posición firme ante los municipios renuentes a cumplir la ley.

En el reciente reglamento publicado en abril, la Dirección General de Asuntos Socioambientales del MTC es la encargada de la formulación del IGA, y estaría elaborándolo subordinándose dentro de los alcances del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, conforme a lo que señale el Ministerio del Ambiente. Es más, estaría evaluándose el establecer licencias sociales o autorizaciones previas para condicionar la instalación de infraestructura de telecomunicaciones, no solo inalámbrica, sino también subterránea en el caso de la fibra óptica, además de las obras civiles que puedan requerirse, tanto en zonas urbanas como rurales. Una traba ambiental monumental.

Tales exigencias ambientales contravienen rotundamente la finalidad y el espíritu que motivó la modificación de la Ley 29022, y al facilitarle a los municipios nuevas herramientas trabadoras, acarrearán graves consecuencias, pues se generarán retrasos y eventualmente la paralización de la inversión en el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones.

El IGA debiera servir para facilitar trámites a través del formato de declaración jurada de cumplimiento de todas las normas en materia ambiental que resulten aplicables para la instalación de infraestructura de telecomunicaciones. Por ello, establecer que el IGA se sujete a procedimientos previos de aprobación, incluso para la ejecución de obras civiles necesarias para la instalación de infraestructura de telecomunicaciones, hará inviable la aplicación del reglamento, neutralizando todo el esfuerzo simplificador.

Se está produciendo un retroceso que coloca el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en una situación aún más difícil a la que se encontraba antes de la aprobación del reglamento, y colisiona con el empeño del Gobierno de masificar la banda ancha a nivel nacional.

Este asunto debiera revisarse. Aún estamos a tiempo de enmendar el exceso ambientalista, y mejorar la calidad y cobertura de los servicios públicos de telecomunicaciones. Las aprobaciones para instalar antenas y demás debieran ser automáticas, y solo en casos excepcionales, debidamente justificados, se podrían ampliar los requisitos. Por lo demás, la supervisión ex post puede ser ejercida en cualquier momento por la autoridad competente, sin necesidad de paralizarlo todo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS