Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sedapal: ¿hasta cuándo?

Gonzalo Prialé Por Gonzalo Prialé
1 de febrero de 2019
en Opiniones

Por: Gonzalo Prialé, Expresidente de AFIN
Gestión, 31 de enero de 2019

Tras el colapso de una tubería matriz de desagüe en San Juan de Lurigancho (SJL), algunas autoridades y los responsables de Sedapal explicaron que la tubería matriz falló porque su instalación estuvo mal hecha y se utilizaron tubos de plástico inadecuados, y le atribuyeron la responsabilidad al consorcio que construyó la Línea 1 del Metro y al supervisor de esa obra pública.

Veamos. Las obras de infraestructura se construyen sobre terrenos con derecho de vía despejado, libres de ocupantes y de interferencias de redes de servicios públicos. Para sacar ocupantes hay que expropiar terrenos, y para liberar las interferencias, como en SJL, hay que retirarlas y moverlas a otro lugar.

Que haya interferencias no quiere decir que la obra está mal diseñada o contenga vicios ocultos. Planificar la liberación de interferencias es parte esencial del diseño del proyecto. Las empresas que brindan los servicios públicos tienen la información sobre la ubicación de sus redes y deben comunicarla oportunamente. Por tanto, tener que mover una tubería matriz de desagüe que interfiere el trazo de una obra de infraestructura no configura un error de diseño. El error es no hacer el retiro bien o demorarse años para ejecutarlo mientras la obra de infraestructura se queda parada. La liberación de interferencias no es un sobrecosto ni es sinónimo de corrupción, como algunos insinúan.

En el caso de SJL, cualquier ingeniero puede darse cuenta de que más allá de quién diseñó o quién construyó ese colector o quién lo aprobó al finalizar los trabajos, no parece lógico que una tubería se comporte bien durante cinco años y de repente colapse. Lo que está mal diseñado y/o mal construido falla pronto, no espera cinco años para fallar súbitamente. Por otra parte, una vez instalada la tubería hay que taparla con material y compactarlo adecuadamente. Este peso compactado encima y alrededor de la tubería matriz equivale a 4 a 5 veces más de lo que le pueda llegar desde la superficie, así que la vibración superficial por el paso de los trenes le produce cosquillas.

A los expertos consultados, les queda claro que para que una tubería matriz falle después de cinco años, algo tiene que haber sucedido. Por ejemplo, que el material compactado que la rodeaba haya perdido compactación y resistencia por efecto de filtraciones de otros desagües cercanos, lo que habría originado que la base del colector se deforme y colapse.

Se sabía que cerca de la tubería matriz rota enterrada a 9 metros de profundidad, discurre a 5 metros de profundidad un antiguo colector de desagüe llamado La Huayrona. La distancia horizontal entre estas dos tuberías (metros más o metros menos) no resulta relevante para el caso, ya que el líquido que fuga en terreno de grava arenoso como el de SJL no va hacia arriba sino hacia abajo por gravedad y satura el terreno en sus alrededores. Para que un terreno pierda consistencia y ceda no es necesario inundarlo, basta que se altere su contenido de humedad y pierda resistencia. Según la prensa, en el 2018 empezaron a aparecer enormes forados en las pistas de Próceres de la Independencia, originados por filtraciones. Sedapal no hizo nada. Imagínense el efecto de meses de filtraciones.

Es práctica común internacional que la empresa que brinda el servicio público sea la única autorizada para cambiar de ubicación las redes cuando resulta necesario. En SJL parece ser que para evitar la demora que se hubiera generado se optó por contratar a una empresa para que se encargara de mover la tubería, bajo el diseño y supervisión de Sedapal, que dio conformidad a la obra terminada.

Dice Sedapal que no le habían dado mantenimiento a esta tubería porque recién tenía cinco años. En realidad, toda tubería de categoría matriz debe estar instrumentada para ser monitoreada en cualquier momento. En tuberías de desagüe de esta importancia se colocan switches de alarma de atoros, doppler ultrasónicos de flujo para medir caudales y velocidades y sistemas de monitoreo de fracturas en secciones críticas; todo ello conectado a registradores inalámbricos para tener la data necesaria en tiempo real. Este es el ABC del monitoreo en redes de saneamiento. Parece que la palabra “monitoreo” no figura en el diccionario de Sedapal.

Sedapal no logra invertir para expandir las redes, tampoco hace mantenimiento oportuno de las matrices y no logra solucionar las emergencias. Pero ningún político se atreve a enfrentarlo y contratar gestión e inversión privada integral para asumir el servicio público de agua y desagüe en Lima. Y a nivel nacional, los parches de Otass en las EPS solo sirven para que el ministro de turno informe sobre avances imaginarios, mientras todo sigue igual.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS