Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

No al derrotismo, sí al futuro

Gonzalo Prialé Por Gonzalo Prialé
16 de marzo de 2017
en Opiniones

Diario Gestión, 16 de Marzo de 2017

En AFIN rechazamos rotundamente cualquier acto de corrupción, y apoyamos las investigaciones a cargo de los órganos competentes, que deben avanzar sin interferencias. Nadie pudo imaginar el alcance internacional y la estructura de esta oleada de corrupción organizada, sin precedentes históricos. Fuimos la primera organización gremial en separar a Odebrecht Latinvest, a los pocos días de su confesión pública de parte. Somos una asociación de más de 50 empresas privadas dedicadas al desarrollo de infraestructura, en asociaciones público-privadas (APP) en energía, telecomunicaciones, salud, transportes, etcétera. Nuestro gremio no gestiona ni actúa en defensa de intereses particulares. Abordamos temas de interés general y de interés sectorial. Promovemos la inversión privada en infraestructura de servicios públicos, su predictibilidad y estabilidad en el largo plazo, que contribuye a la mejora de la competitividad y el crecimiento económico. El hecho es que a lo largo del tiempo, los bancos, las AFP, las agencias multilaterales, financiaron algunos proyectos de APP ahora cuestionados, cuyos procesos y fiscalización están a cargo del concedente, otros ministerios, el regulador, el supervisor y la Contraloría. No debe criticarse por la vía fácil, a un gremio que, como el nuestro, es totalmente ajeno a los procesos, por no haber dicho algo años atrás, distorsionando y malentendiendo la función gremial.

Como parte de su esfuerzo por impulsar las inversiones en infraestructura, el crecimiento y la reducción de la pobreza, AFIN encargó la elaboración de un Plan Nacional de Infraestructura 2016-2025. El Plan se basa, entre otros criterios, en la cuantificación de las necesidades insatisfechas por sectores, que se comparan con las del promedio respectivo en la Alianza del Pacífico, y el de una muestra de países asiáticos, para establecer el monto de inversión necesaria para cerrar la brecha en un horizonte de 5 años al 2020 y de diez años al 2025. Un plan técnicamente elaborado sirve precisamente para evitar la interferencia política y cualquier elefante blanco.

El hecho que dos tercios de los peruanos vivan en la costa no justifica que la única obra necesaria sea completar la Panamericana. Hay que atender las necesidades insatisfechas en salud, educación e infraestructura económica en las regiones, incluidas la sierra y la selva. La pobreza en el país no se resuelve abandonando a los peruanos en las regiones andinas y selváticas, para forzarlos a migrar a la costa.

En su página 155, el Plan muestra un ejercicio de priorización de proyectos, que podrían ejecutarse como obras públicas o APP, en base a criterios de pobreza y competitividad. Top ten: modernización de aeropuertos en Cajamarca y Ayacucho, estudios tarifarios de agua para Huancavelica, Amazonas, Apurímac, Pasco y Puno, instalación de banda ancha en Pasco y Huánuco. De eso se trata el Plan, no de promover proyectos a la medida de intereses particulares.

Se dice que el Plan promueve inversiones innecesarias, por ejemplo, en generación hidro, cuando hay un excedente de oferta eléctrica de alrededor de 40%. Es cierto que ahora hay un excedente, por eso en sus páginas 117 y 118 se señala que las necesidades de inversión del periodo 2016-2020 no incluyen subastas para nuevas centrales hidroeléctricas, y muestra inversiones en subastas de generación recién del 2021 al 2025. Esta inversión resulta necesaria para evitar una crisis del abastecimiento que se perfilaría a partir del 2021, según ha señalado el COES.

En la actual crisis de confianza, en medio del escándalo, se genera el riesgo de caer en la parálisis. Si las inversiones se paran, la economía dejará de crecer, caerá el empleo y volverá a incrementarse la pobreza. Si nos dedicamos a mirar para atrás y a las denuncias e investigaciones solamente, la institucionalidad puede entrar en crisis, mientras el país se queda sin brújula. Estamos ingresando a una zona de alto riesgo. Concursar APP maduras, que desalienten las ofertas temerarias, son parte de la salida hacia adelante. Este es un reto que el país puede enfrentar con éxito, si tanto el sector público como el privado ponen el hombro.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS