Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ni privatización ni tarifazo

Gonzalo Prialé Por Gonzalo Prialé
2 de marzo de 2016
en Opiniones

Gonzalo Prialé, Presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN)

El Comercio, 29 de febrero de 2016

 

El manejo del agua y el saneamiento suscita temores de la población y eso desanima a los políticos de encarar el problema. El agua es la necesidad básica fundamental. Lastimosamente en el país aún existen millones de peruanos sin conexión domiciliaria de agua ni desagüe. Los problemas de salud que esto acarrea son endémicos en las zonas más pobres. Uno de los más relevantes indicadores de pobreza es la falta del servicio.

Sedapal, la empresa pública encargada del servicio en Lima, no está a la altura del reto. No tiene capacidad de invertir lo que se presupuesta anualmente para mejoras de redes o ampliación del servicio, y sus recursos están lejos del monto necesario para cerrar la brecha en los próximos años. Resultaría iluso ‘repotenciar’ la empresa pública, listándola en bolsa e introduciéndole gobierno corporativo y buenas prácticas. Las cosas no cambiarán por decreto.

En las regiones, las entidades prestadoras del servicio están casi todas quebradas, y el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), presentado como fórmula salvadora, no ha dado resultado. Según AFIN, la brecha estimada nacional 2016-2020 es de US$6.970 millones.

Para Lima, sin embargo, surgen esperanzas de solución. El año pasado se presentaron tres iniciativas privadas autosostenibles (IPA) para la gestión del agua y saneamiento en Lima norte, Lima centro y Lima sur, respectivamente, que han sido priorizadas y halladas relevantes. Estas, además, continúan en análisis para su declaratoria de interés, lo que –según el Ministerio de Vivienda– tendría que definirlo el siguiente gobierno.

El proponente asume los riesgos de demanda, de morosidad y de la tarifa, y no requiere subsidio alguno del Estado ni solicita aumento de la tarifa.

Se pretende llegar al 100% de cobertura, incluido el incremento de la población, y brindar 24 horas de agua continua al día, en un programa con metas preestablecidas. Hoy la cobertura promedio en Lima –según Sedapal– supera el 90%, con 22 horas de agua promedio al día, pero solo 83,5% de los usuarios cuenta con micromedición.

¿Cómo se cubrirán los costos y expandirá el servicio, sin necesidad de incrementar tarifas? Pues mediante mejoras de eficiencia respecto a la gestión de Sedapal. Hoy 29% del agua despachada por Sedapal se pierde, no es facturada, y no se cobra 9% de lo que factura.

Entonces, hay que disminuir costos de operación y costos administrativos generados por la ineficiente tercerización de funciones hecha por Sedapal. También reducir el agua perdida por fugas y robos, las conexiones clandestinas, el número de reclamos y su tiempo de atención. Asimismo, mejorar los índices de gestión e incrementar la facturación.

No estamos ante una privatización o tarifazo. Se trata de contratar a operadores calificados, con expertise a escala internacional, para que manejen la gestión del agua y el saneamiento, su distribución, operación, mantenimiento y expansión de redes, en contratos a 30 años.

Los cientos de miles de pobladores limeños que ahora no tienen agua y pagan más de diez veces la tarifa residencial, al conectarse a la red pública, tendrán un ahorro muy significativo, lo que los convertirá en defensores de las IPA en agua y saneamiento. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS