Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cuidado con las señales

Gonzalo Prialé Por Gonzalo Prialé
7 de mayo de 2018
en Opiniones

Por: Gonzalo Prialé, Presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN)
El Comercio, 5 de mayo de 2018

El Gobierno declara que no impondrá situaciones que la población no quiera. ¿Quién lidera entonces? Y algunos congresistas proponen que el Gobierno administre los peajes, rompa los contratos de concesiones y se paguen indemnizaciones a los concesionarios. Tamaña arbitrariedad espantaría la inversión privada, ¿quién invertiría en un país así?

La Red Vial Nacional (RVN) es de 26.683 km con 6.866 km (26%) concesionados en 16 asociaciones público-privadas (APP), 13 de ellas operativas con 53 peajes, uno cada 130 km en promedio, todo pavimentado. La parte de la RVN no concesionada la administra Provías, dentro del MTC, con 12.816 km pavimentados, 23 peajes en algunas vías y un peaje cada 557 km en promedio. Además existen 7.001 km no pavimentados, donde no hay peajes.

Como se aprecia, las carreteras estatales no concesionadas no reciben mantenimiento necesariamente, llegándose a perder lo invertido, como en la antigua Panamericana Sur. En cambio, las carreteras concesionadas dependen del cobro de peajes para atender su operación y mantenimiento por 30 años, y recuperar inversiones.

En las APP concesionadas, el peaje es la regla. En las carreteras hechas por obra pública que administra Provías, se puede decir que el peaje es la excepción. La tarifa de peajes de Provías es S/7,50 por vehículo ligero y S/6,50 por eje en vehículos pesados. Las tarifas en los peajes de concesiones son similares.

Los peajes los pagan quienes utilizan las vías en las APP concesionadas, mientras que existe la percepción errónea de que las carreteras hechas por obra pública son gratis para los ciudadanos. En realidad se pagan con impuestos. No solo no son gratis, sino que generan pérdidas por su deterioro.

Por eso, la debilidad que muestra el Gobierno al anunciar que revisará los contratos de peajes de la mano de una asociación de transportistas de carga es una pésima señal y genera enorme incertidumbre. Los contratos de APP son celebrados entre el Estado y un privado, y sus temas se tratan entre las partes, no con terceros.

El pliego de reclamos de los camioneros es mercantilista: no aceptan los GPS en sus vehículos, y solicitan que no les cobren multas acumuladas. Además, buscan mantener su exoneración del pago de ISC, y que se sancione a transportistas “ilegales” (que no son de su grupo). Nadie los apoyaría con una plataforma así.

Entonces, de acuerdo con el MTC, incorporan los peajes como señuelo para darle “sentido popular” a su pliego y brindarle al MTC excusas para ceder en lo demás. Lo cierto es que los peajes representan menos del 3% del costo de transporte pesado, y son trasladados a los fletes. Si no se instalan o se reducen los peajes, el concedente tendría que compensar a los concesionarios con dinero de impuestos y todos terminaríamos subsidiando a un grupo de transportistas. El país enfrenta un elevado déficit fiscal y el Gobierno no puede andar repartiendo la plata de impuestos por buscar aprobación en las encuestas.

Lo grave es que se daría una partida de defunción al sistema de concesiones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS