Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Asalto a las empresas privadas

Gobierno de Castillo - Cerrón Por Gobierno de Castillo - Cerrón
14 de Julio de 2022
en Opiniones

Gobierno pretende revocar licencia de operación ante infracciones ambientales

Por: Gobierno de Castillo – Cerrón
Gestión, 14 de Julio del 2022

Un nuevo proyecto se prepara desde el gobierno. Se trata de una modificación de la ley general del ambiente, que crea una nueva sanción para las empresas con miras a revocar el título habilitante en medio de una sanción ambiental. Es decir, quitarle a la empresa minera, petrolera o de otro sector, la concesión o la licencia de operación.

La iniciativa se llama “Ley que incorpora y modifica artículos de la ley N° 28611, Ley General del Ambiente.

En dicha iniciativa se incorpora el artículo 136-A1, qué detalla que cuando una empresa haya sido sancionada por incumplir una medida preventiva dispuesta por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en medio de una declaratoria de emergencia ambiental, este podría revocarle el título habilitante.

Uno de los casos más cercanos ha sido lo sucedido con Repsol, tras el derrame de petróleo en Ventanilla, si la medida hubiera estado aprobada se le retiraría la licencia a Repsol de la operación de la Refinería La Pampilla.

La otra empresa que podría entrar en el mismo escenario es Petroperú por los derrames en el Oleoducto Norperuano, pero se buscaría exceptuar a la estatal de este tipo de sanciones.

Hasta el momento la máxima sanción de OEFA, es una multa de un máximo de 30000 UIT (S/ 138 millones).

Sin embargo, con el proyecto de ley de oefa podría dejar sin efecto la concesión o autorización para la operación de las actividades involucradas.

Proceso Administrativo

El segundo punto que trae la norma es que solo con el proceso administrativo se podría imponer la sanción de revocación, sin llegar al Poder Judicial.

La norma dice: “La Autoridad Sancionadora remite la resolución de sanción, qué agota la vía administrativa”, en el artículo 136.A2.

Tessy Torres, docente de la Universidad del Pacífico y especialista en supervisión y fiscalización, sostiene que ante esta iniciativa no se advierte lo que pasaría con la medida si es que la empresa recurre al Poder Judicial y le otorgan la razón .

Asalto a las empresas privadas

¿El Estado tomará control?

Una de las grandes dudas que surge con el proyecto es que pasará con la empresa tras revocar el título habilitante.

Y es que la norma indica que la autoridad competente dará “medidas excepcionales” para continuar con la operación, hasta que proceda el cese de la actividad.

Ante esta situación, Carlos Herrera Descalzi, exministro de Energía y Minas, se pregunta “¿quién asume ese control?, esta es una medida extraña, y se deja un gran vacío y más incertidumbre para la inversión, pues confiscatoria, y qué le hace más daño a la inversión de lo que ya está afectada. Es como una guerra a muerte contra todo lo que es la actividad extractiva, contra lo que es minería e hidrocarburos”, dijo.

Según fuentes del sector, en el extremo, la medida podría aplicarse políticamente a casos como el mencionado el año pasado cuando se anunció el cierre de cuatro mineras por supuestos daños ambientales.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS