Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Inclusión financiera: avances y desafíos en el marco de la OECD

Giovanna Prialé Reyes Por Giovanna Prialé Reyes
8 de enero de 2025
en Opiniones

Giovanna Prialé
Gestión, 8 de enero del 2025

Es indispensable usar las herramientas de la Inteligencia Artificial (IA) para optimizar y masificar los procesos, que las metas sean de conocimiento público y que se rindan cuentas por los avances.

Hace más de una década escribí mi primer artículo sobre la importancia de una mayor inclusión financiera (IF) como motor del desarrollo económico y como herramienta para mejorar el bienestar de la población, sobre todo, de los más vulnerables.

Hoy tenemos muchísimos más usuarios de las billeteras móviles que se han desarrollado en los últimos años: yape, plin, tunki, agora pay, bim, máximo kontigo, prexperú, ligo, entre otras; y también múltiples estudios empíricos a nivel mundial que comprueban la correlación positiva entre IF y crecimiento económico.

Y esto porque mientras mayor es el grado de IF, mejores las posibilidades de un país para reducir las brechas del costo financiero y mayores las opciones de las personas y hogares para disponer de excedentes para invertir, que contribuyan a generar riqueza y una distribución más igualitaria de la misma.

El Perú está, en estas semanas, en medio del proceso de revisión para el acceso a la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Y uno de los temas transversales que impulsará el logro de las metas planteadas en la hoja de ruta, es el grado de IF.

Según el índice FINDEX 2021, el 57% de los adultos mayores de 15 años posee una cuenta con una institución financiera, en comparación con el 71% de los países en desarrollo.  Mientras que de acuerdo con la prueba PISA 2022, aplicado a alumnos de 15 años, el 42% de los estudiantes no alcanza la línea de conocimientos básicos, en comparación con solo el 18%, en el caso de los países de la OECD. Es de esperar que en las evaluaciones FINDEX 2024 y PISA 2025, estos números mejoren, producto del trabajo que se viene realizando.

Las herramientas deben ser medibles anualmente a nivel nacional, para tomar medidas correctivas, de cara a contar con ciudadanos empoderados financieramente.

Pero IF no es solo acceder a más productos y servicios financieros, con una población mejor educada financieramente. Incluye muchísimos componentes más y por eso, es clave entender qué es y cómo podemos acelerar la misma, pues estamos aún lejos de donde quisiéramos.

La IF es un concepto evolutivo y hoy consiste en: (i) el acceso y uso de los distintos productos y servicios financieros de calidad, (ii) a precios competitivos y (iii) en un entorno en el que los ciudadanos son educados financieramente y (iv) sus reclamos son atendidos con prontitud e imparcialidad, (v) garantizando la confiabilidad de los sistemas tecnológicos que cautelen la confidencialidad de los datos personales y el acceso oportuno y transparente a los costos y rendimientos de los distintos productos y servicios contratados.

Si bien existen múltiples esfuerzos públicos y privados, impulsados por la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF), también es cierto que la cantidad hoy disponible de productos y servicios es muchísimo mayor, incluyendo las billeteras móviles, así como modalidades creativas de fomentar la inclusión a través de fintech, crowdfunding, entre otros; lo cual dificulta la posibilidad de que los ciudadanos cuenten con toda la información necesaria para tomar las mejores decisiones financieras.

Es por lo que es indispensable usar las herramientas de la Inteligencia Artificial (IA) para optimizar y masificar los procesos de IF; que las metas de IF sean de conocimiento público y que se rindan cuentas por los avances; que los procesos sean adecuadamente regulados y supervisados; y que se centralice la responsabilidad por los avances de la IF en los distintos actores responsables de la política pública: Ministerio de Educación, Indecopi, BCR, MEF, SBS y SMV.

De cara al ciudadano, en lugar de las decenas de programas de educación financiera hoy existentes, hace falta ir a la vena: (i) unificar la malla curricular y hacerla obligatoria, desde inicial hasta educación superior; y (ii) unificar los principios de la asesoría financiera en todas las instituciones financieras, con un mensaje simple y repetitivo. Ambas herramientas deben ser medibles anualmente a nivel nacional, para tomar medidas correctivas, de cara a contar con ciudadanos empoderados financieramente.

El acceso a la OECD debe ser una herramienta que nos permita alcanzar una mejora significativa en la calidad de vida de cada uno de los peruanos y eso pasa, entre otras tareas, por acelerar la IF basada en un uso responsable del sistema financiero, por parte de los ciudadanos. Se trata de suavizar el consumo ante eventos inesperados y de promover mayor inversión, en lugar de sobreendeudamiento y uso de malos créditos que destruyen valor, como el gota a gota.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS