Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las sorprendentes cifras de homicidios

Gino Costa Por Gino Costa
16 de mayo de 2014
en Opiniones

El 2012 se habrían cometido 1.968 homicidios en el país, lo que representaría una tasa de 6,5 por cada 100 mil habitantes.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos acaba de dar a conocer la cifra oficial de homicidios en el Perú correspondiente al 2012. Ese año se habrían cometido 1.968 homicidios en el país, lo que representaría una tasa de 6,5 por cada 100 mil habitantes. La noticia es sorprendente porque apenas un año antes (2011) se reconocieron 7.250 homicidios, para una tasa de 24,1. Es decir, en solo doce meses se habrían reducido los homicidios en una cuarta parte.

Difícil de creer en medio de un contexto en el cual parecería que viene sucediendo todo lo contrario. Para entender mejor lo ocurrido necesitamos un poco de contexto. Durante años, la policía fue casi la única institución encargada de llevar el registro de homicidios en el país.

Y digo casi porque el Ministerio de Salud (Minsa) también publicó hasta el 2007 un registro de muertes intencionales, que siempre dio una tasa menor a la de la policía.

A partir del 2008, el Ministerio Público también comenzó a registrar los homicidios y ese año sus números coincidieron con los de la policía en una tasa ligeramente superior a 10. Sin embargo, desde entonces, estos valores crecieron exponencialmente, duplicándose en solo tres años, mientras que los de la policía se mantuvieron estables.

En medio de esta divergencia, por recomendación de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), el Gobierno Peruano no tuvo mejor idea que hacer suyos los números del Ministerio Público, dejando de lado los de la policía, su fuente tradicional de información en esta materia. Los nuevos números fueron comunicados a la OEA, que los hizo públicos a través de Alertamerica, el observatorio hemisférico de criminalidad, dando cuenta de la rápida y peligrosa duplicación de los homicidios.

Ante la preocupación por su aumento y la divergencia entre sus principales fuentes de información, el Consejo Nacional de Política Criminal (Conapoc), creado a fines del 2011 con el encargo de dar cuenta de la evolución del delito y de contribuir a entender sus causas, constituyó el año pasado un comité estadístico, presidido por el INEI, cuya primera tarea fue determinar la verdadera situación de los homicidios en el país. Las cifras oficiales que la semana pasada se hicieron públicas son su primer resultado.

Como consecuencia de ello, para el 2012 tenemos, además de la tasa oficial de 6,5, la policial de 9,6, que se ha mantenido estable en los últimos años, y la fiscal de 6,4, dada a conocer recientemente, sin explicación alguna de la dramática caída sufrida con respecto al 2011.

Como es de imaginarse, la situación genera suspicacias y no faltará quienes de plano rechacen las cifras del INEI, que representan en esto nuestra última carta.

Sería entonces conveniente que se constituyera un grupo técnico independiente, integrado por especialistas de reconocida calificación, que revise la nueva metodología del INEI y las de la policía y el Ministerio Público, las valide si fuera el caso, formule las recomendaciones a que hubiera lugar y haga públicas sus conclusiones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS