Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Somos mediocres, seámoslo siempre?

Gianfranco Ferrari Por Gianfranco Ferrari
23 de septiembre de 2024
en Opiniones

Gianfranco Ferrari
El Comercio, 22 de setiembre del 2024

“No faltan ideas ni organizaciones que trabajen por el país. Faltan personas y empresas que les dediquen recursos, capacidades y tiempo, así como ciudadanos que se involucren en política”.

Hace tiempo vivimos en un entorno de mediocridad. Por ejemplo, solo la mitad de los peruanos tiene acceso a agua potable y cuatro de cada diez niños tienen anemia. Asimismo, en los últimos diez años hemos crecido 2,1%, menos que la última década, en la que crecimos 6,4%. Un ritmo de crecimiento con el que, desgraciadamente, no reducimos el nivel de pobreza.

Otro ejemplo es que seguimos viviendo de las reformas hechas hace décadas. Y hemos dado marcha atrás en las pocas reformas recientes, como la educativa. Además, cada vez la ilegalidad ocupa más espacios sociales. La minería ilegal, por citar un caso, actúa con impunidad. La política, por otro lado, está llena de denunciados por una plétora de delitos.

Si queremos un cambio, tenemos que involucrarnos. En el sector empresarial esto significa más que atender bien a nuestros clientes, cumplir la ley y pagar nuestros impuestos. Con eso no basta para cambiar las cosas.

¿Cómo pueden ayudar los empresarios? Una forma es financiar las organizaciones que buscan mejorar la gestión pública, la institucionalidad o algún otro aspecto de la sociedad. Este tipo de apoyo empresarial, sin embargo, es por lo menos tímido.

En el Perú, existen más de 13.700 grandes empresas con ventas superiores a los S/11 millones anuales. Sin embargo, los ‘think tanks’ que defienden la economía de mercado y la democracia solo tienen a un puñado de ellas como financistas. Por citar tres ejemplos, IPAE tiene 70 asociados, el Instituto Peruano de Economía (IPE) solo tiene 30 empresas aportantes, y el Centro Privado de la Competitividad cuenta únicamente con 15 asociados. A muchas empresas les preocupa que no se defienda más el modelo económico y el Estado de derecho, pero solo una pequeña fracción aporta a las organizaciones que los defienden.

Algo parecido ocurre con el apoyo a las organizaciones dedicadas a otros temas filantrópicos y sociales. Según el Global Philanthropy Report 2018, en el Perú los activos de las fundaciones filantrópicas son el 0,2% del PBI, una cifra muy baja comparada con el 0,9% de Colombia o el 1% de México.

Tampoco hay mayor entusiasmo de los ciudadanos en general en la participación en partidos políticos. La política no se arreglará sola. Si ciudadanos decentes y competentes no participan en los partidos, estos quedarán a merced de quienes no lo son. No obstante, solo el 3% de los electores está afiliado a un partido.

No faltan ideas ni organizaciones que trabajen por el país. Faltan personas y empresas que les dediquen recursos, capacidades y tiempo, así como ciudadanos que se involucren en política. Soy un convencido de que el Perú va a salir adelante y de que esta situación de mediocridad que atravesamos es pasajera.

Al final, “somos libres, seámoslo siempre” es más que un bello deseo. Es una frase que recoge nuestro himno como testimonio de que los peruanos tenemos lo que se necesita para superar las adversidades y lograr la grandeza de nuestro país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS