Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Recuperemos nuestro talento

Gianfranco Ferrari Por Gianfranco Ferrari
26 de febrero de 2024
en Opiniones

Por: Gianfranco Ferrari
El Comercio, 25 de febrero del 2024

El CEO de Credicorp, Miembro de EsHoy escribe sobre el fenómeno de migración del talento como una reacción a la falta de oportunidades, a la inseguridad o a la inestabilidad prolongada.

Migrar para buscar mejores condiciones de vida es algo frecuente. De hecho, en las décadas de los años 80 y 90, miles de personas talentosas dejaron un país convulsionado por el terrorismo, la hiperinflación y las significativas adversidades económicas de la época. Un buen número de compatriotas encontró oportunidades -que el Perú no estaba en condiciones de ofrecer- en países como Estados Unidos y España. Algunos regresaron. Muchos, no lo hicieron.

Este es un fenómeno que se repite a lo largo de la historia en muchas partes del mundo, normalmente como una reacción a la falta de oportunidades, a la inseguridad o a la inestabilidad prolongada. Y esta circunstancia suele desembocar en un círculo vicioso, pues muchas veces las capacidades, conocimientos y energía requeridos para lograr los cambios que un país necesita, se van en buena medida justamente con esos emigrantes.

Me preocupa que esto pueda estar volviendo a ocurrir en Perú y que, cuando decidamos ponerlo en la agenda pública, sea demasiado tarde. Especialmente, porque hoy la competitividad de los países se sustenta más en las capacidades intelectuales de sus habitantes que en sus recursos físicos.

En el 2022, el número de peruanos que dejó el país y no volvió se cuatriplicó con respecto al año anterior. Fueron 401.740, según la Superintendencia Nacional de Migraciones y, para junio del año pasado, esa cifra aumentó a 415.393. Asimismo, un estudio de finales del año pasado de Equilibrium CenDe y presentado por la Universidad del Pacífico, muestra que 56% de peruanos entre los 18 y 29 años tiene intenciones de irse del país.

Las razones que generan esta migración masiva las conocemos todos: la crisis política y económica, la inseguridad ciudadana, la falta de institucionalidad, la inestabilidad en el frente social y la desconfianza generalizada que todo ello ha desatado.

A manera de ejercicio, pensemos en qué pasaría si al menos la mitad de los jóvenes que quiere migrar logra su cometido. ¿De cuántos cientos de miles de jóvenes talentosos estaríamos hablando? El impacto en la sociedad, en la economía y en las opciones de desarrollo en general sería enorme. De nada nos sirve ser uno de los países con las mayores reservas de cobre, tener atracciones turísticas de nivel mundial o una geografía que nos permite producir y exportar una variedad inmensa de productos agrícolas, si no tenemos personas que exploten de manera eficiente y productiva esa inmensidad a de recursos que tiene el Perú.

Creo que el ritmo de emigración exige trabajar dos rutas con suma urgencia. La primera implica reconstruir el compromiso y la relación entre los jóvenes y el Perú. La segunda, recuperar el atractivo del país para incentivar a que los migrantes regresen. Tenemos la urgente responsabilidad, tanto en el sector publico como privado, de generar un punto de quiebre en esta tendencia.

Quisiera ser enfático: no solo necesitamos detener la ‘fuga’ de talentos, necesitamos que los que ya salieron regresen. Y no hay otra manera de lograrlo más que mejorar las condiciones que el país ofrece. Entre otras cosas, tenemos que hacer que las oportunidades del mercado sean atractivas para los talentosos y que la calidad del acceso a servicios básicos (salud o educación, para empezar) mejoren radicalmente. Esta -no nos equivoquemos- es una cuestión crítica para el futuro del Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS