Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Reforma judicial: ¿es posible?

Gianfranco Castagnola Por Gianfranco Castagnola
3 de agosto de 2018
en Opiniones

Por: Gianfranco Castagnola, presidente ejecutivo de apoyo consultoría
El Comercio, 03 de agosto de 2018

El mensaje del 28 de julio representa un punto de inflexión en el gobierno del presidente Martín Vizcarra. Hasta entonces, parecía actuar como si se tratara de un régimen de transición, esperando llegar al 2021 sano y salvo, sin asumir una agenda propia ni riesgos políticos. Sintonizando con la indignación ciudadana, sin embargo, el presidente Vizcarra ha tomado el liderazgo en la lucha contra la corrupción y ha planteado una serie de propuestas para reformar nuestras instituciones políticas y judiciales. Podemos estar de acuerdo o discrepar con tales propuestas, pero no puede negarse el valor de esta iniciativa. Se trata ahora de aprovechar la oportunidad, debatir propuestas y lograr consensos.

En agosto del 2016, la Universidad del Pacífico publicaba con orgullo que cuatro de los siete profesionales elegidos como miembros del directorio del Banco Central de Reserva habían sido formados en esa casa de estudios. Un amigo cercano me hacía notar que no recordaba haber leído una celebración similar de ninguna Facultad de Derecho por la elección de sus ex alumnos como vocales de la Corte Suprema. Esta reflexión muestra el camino divergente que han seguido dos de las entidades más importantes en materia económica e institucional del país. A diferencia del sistema judicial, nuestra economía ha tenido un desempeño favorable en este siglo porque las reglas de juego y las instituciones que la gobiernan han funcionado razonablemente bien –al menos, en comparación con otros ámbitos y con otros países de la región–.

No se trata solo del BCR. El Ministerio de Economía y Finanzas, la SBS, los organismos reguladores, el Indecopi, la Sunat, en fin, todas son instituciones técnicas, conformadas por profesionales de muy buen nivel, donde los casos de corrupción son la excepción y no la regla. Cada una de ellas ha tenido una historia distinta. El BCR pronto cumplirá 100 años y, desde hace muchas décadas, sus funcionarios desarrollan una ejemplar carrera de servicio civil que empieza desde su reclutamiento en las “divisiones inferiores”. La octogenaria SBS se ha fortalecido significativamente en los últimos 25 años y es, hoy, una entidad modelo en la región. La Sunat nació hace casi 30 años, desde cero, cuando se decidió cerrar la entonces Dirección General de Contribuciones, donde campeaba la corrupción. Los organismos reguladores y el Indecopi se crearon en la década de 1990 y han ido creciendo y profesionalizándose cada vez más. 

¿Qué experiencias se pueden sacar de estos casos de éxito? Todos tienen en común, en mayor o menor medida, y por supuesto que sufriendo ‘baches’ en el camino, algunos factores que parecen ser claves para la fortaleza institucional y estabilidad frente a los vaivenes políticos: autonomía técnica, capacidad para atraer talento profesional gracias a su prestigio y a su política remunerativa, algún grado de flexibilidad en materia laboral, un presupuesto razonable para sus fines y escala, y autoridades que han ejercido un liderazgo para construir de arriba hacia abajo una cultura institucional positiva.

Replicar estos factores en el sistema judicial sería mucho más complejo. En primer lugar, porque involucra varias entidades, donde el funcionamiento de una impacta en la otra: Poder Judicial, Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura, los órganos de control de cada uno de ellos, etc. En segundo lugar, porque se trata de un esfuerzo que tomará muchísimos años y requerirá persistencia y consenso político para convertir la reforma en política de Estado. Al final, se trata de personas, y una renovación como la que requiere el sistema puede tomar décadas. Finalmente, porque el mayor desafío lo constituye la autonomía de las instituciones que conforman el sistema: el espacio para reformarlo desde fuera es ciertamente limitado. El jurista Javier de Belaunde, en una excelente entrevista publicada en este Diario el lunes pasado, hizo una recopilación de todos los intentos de reforma de los últimos 30 años y sostiene que, si bien es muy difícil que el Poder Judicial se autorreforme, también es cierto que los intentos de reformarlo desde afuera han fracasado. 

Es muy posible, entonces, que la ventana de oportunidad abierta por los “CNM-audios” permita avances parciales en algunos ámbitos de la administración de justicia, pero dada la conformación de todos estos poderes, difícilmente podamos presenciar una reforma integral. Habrá que examinar y debatir las propuestas presidenciales y otras que se recojan de la experiencia institucional aquí y en el extranjero. Permitirnos, incluso, pensar fuera de la caja: por ejemplo, ¿pueden crearse algunos espacios especiales, desde cero, como se hizo con la Sunat? Hay que buscar y construir intensamente consensos dentro y fuera del sistema judicial, y será imprescindible lograr y mostrar progresos, aunque sean modestos, para que el proceso gane credibilidad y así podamos sostener un esfuerzo de largo aliento.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS