Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Punto de inflexión?

Gianfranco Castagnola Por Gianfranco Castagnola
5 de abril de 2018
en Opiniones

Gianfranco Castagnola, Presidente Ejecutivo Apoyo Consultoría

El Comercio, 05 de abril de 2018

El gobierno del presidente Martín Vizcarra nace en medio de una profunda crisis de gobernabilidad. Un efecto colateral de esta crisis, quizás menos percibido en su conjunto por la gravedad de los acontecimientos, ha sido la adopción o puesta a debate de medidas muy perjudiciales para la institucionalidad y para la economía. Si este tipo de políticas hubiera sido pan de todos los días en las últimas décadas, el Perú sería hoy un país no muy diferente de los más rezagados de la región. Es obligación del nuevo gobierno y el Congreso revertir esta situación.

La confrontación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, en medio de las investigaciones y acusaciones mutuas por Lava Jato, generó una escalada de iniciativas que ha afectado severamente la calidad de las políticas públicas y la eficacia de la gestión del Estado. Las motivaciones han sido distintas.

Algunas han buscado modificar las reglas de juego de la política, inclinando la cancha de manera prepotente. Así, por ejemplo, para disminuir políticamente al Gobierno, el Congreso cambió la esencia de la moción de censura y cuestión de confianza de un Gabinete, uno de los mecanismos que la Constitución proveía para mantener un razonable equilibrio de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo. El Congreso disfrazó una reforma a la Constitución a través de una modificación reglamentaria. Tanto la forma en que se aprobó como el fondo de la norma constituyen una agresión a la institucionalidad del país.

Una segunda motivación de esta escalada la constituye el tratar de menoscabar atribuciones y prerrogativas de las distintas instancias del Gobierno. Un buen ejemplo es la que se conoce como ley Mulder, que en la práctica prohíbe la publicidad estatal en medios de comunicación privados. Es un tema que ameritaba un amplio debate que terminara en una regulación apropiada. Pero ello no ocurrió y se aprobó en el Congreso una norma que condiciona a los ciudadanos a acceder a información proveniente del Estado solo a través de medios estatales y redes sociales. Es probable que una razón subalterna de esa norma haya sido perjudicar las economías de los medios privados (aunque, tras la salida de Pedro Pablo Kuczynski, el Congreso evalúa ahora no aprobar por insistencia esta ley que fue observada por el Ejecutivo).

Una tercera motivación la constituye una mezcla de trasladar al Gobierno potenciales bombas de tiempo, con algún interés populista detrás de ello. Hay varios ejemplos. Rompiendo la regla de que el Congreso no tiene iniciativa de gasto, hace algunos meses se promulgó una ley de nivelación de pensiones para militares y policías, a un costo anual de S/1.100 millones –lo que cuesta, por una sola vez, rehabilitar o reconstruir todas las viviendas dañadas por El Niño costero–. No satisfechos con esto, la Comisión de Trabajo ha aprobado un proyecto de ley para nombrar en planilla a los 500 mil trabajadores del régimen CAS. Este proyecto es doblemente inconveniente. Por un lado, tendría un costo fiscal de S/2.300 millones al año –más que todo el presupuesto anual del Ministerio de Agricultura–. Por otro, restaría el único espacio de flexibilidad con el que hoy cuentan las entidades públicas para contratar personal y remover al que no funciona. El daño sería irreversible.

El entusiasmo populista, lamentablemente, es contagioso. El congresista Yonhy Lescano está promoviendo una ley por la cual las amas de casa recibirían una subvención mensual de S/651, financiada por el Estado. Un cálculo rápido arroja un costo anual de S/8.000 millones (1,1% del PBI), algo absolutamente impagable por el Estado Peruano. El Ejecutivo puso en agenda un inoportuno incremento del salario mínimo y una sala del Indecopi –entidad que ha labrado su buen prestigio en sus 25 años de existencia gracias a su buen desempeño– tuvo un extravío y emitió la resolución “canchita”, insostenible en una economía de mercado.

Quisiéramos pensar que todos estos desvaríos corresponden a este convulsionado período, que pronto la sensatez retornará a nuestra clase política y que retomaremos la verdadera agenda de reformas que promuevan la competitividad del país, el fortalecimiento de nuestras instituciones y la calidad en los servicios a los ciudadanos. Este es el desafío del presidente Vizcarra y el Gabinete del primer ministro César Villanueva, así como del Congreso. La profunda crisis que hemos atravesado no es ajena a otros países. Pero ellos saben cómo procesar esas crisis y sacar lecciones para el futuro.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS