Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Según dio a conocer Gobierno Regional de Lambayeque
Grupo Gloria y empresa china interesadas en concesión de Olmos

Gestión Por Gestión
28 de mayo de 2025
en Opiniones

Gestión, 28 de mayo del 2025
Karen Guardia

El Estado no tiene intención de prorrogar el contrato de la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO), responsable de la operación y mantenimiento del proyecto de irrigación Olmos (Lambayeque) que vence el próximo 25 de setiembre.

Antes de su accidentada salida del Gabinete Boluarte, el entonces premier Gustavo Adrianzén adelantó que el Estado no tenía intención de prorrogar el contrato de la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO), responsable de la operación y mantenimiento del proyecto de irrigación Olmos (Lambayeque).

Dicho contrato vence el próximo 25 de septiembre. La CTO es subsidiaria de Novonor Participación e Inversiones (NPI), parte del Grupo Novonor (anteriormente Odebrecht). En un primer intento, la empresa presentó una propuesta de adenda al concedente, el Gobierno Regional de Lambayeque, para extender la concesión por 10 años. Ante la negativa del Estado, hay una contrapropuesta en marcha, pero también nuevos interesados.

Y aunque hasta ahora no se ha recibido ninguna carta de intención firme para asumir la concesión de la operación y mantenimiento del proyecto de irrigación Olmos, dos empresas han solicitado información para evaluar su posible participación.

Según informó el gobernador regional de Lambayeque y concedente del Proyecto de Irrigación Olmos, Jorge Pérez Flores, una de ellas es de origen chino, mientras que la otra es una empresa local: se trata de Cementos del Sur (Calcesur), perteneciente al Grupo Gloria.

“Ambas compañías enviaron un documento solicitando información con el objetivo de analizar la posibilidad de participar en un futuro proceso de licitación”, señaló la autoridad.

En este contexto, Pérez Flores consideró que los 18 meses de extensión del contrato “deben ser óptimos” para llevar a cabo el proceso de licitación internacional y lograr que una nueva empresa asuma la gestión del proyecto.

“Estamos abiertos a que cualquier empresa especializada en el sector se interese en este proyecto, que no solo es vital para la irrigación, sino que además involucra casi US$ 1,000 millones en exportaciones”, subrayó.

El nuevo concesionario, aclaró el gobernador, será responsable del recrecimiento de la presa Limón. Actualmente, la presa tiene una altura de 45 metros, pero la intención es que en esta nueva concesión se eleve a 85 metros, aumentando su capacidad de almacenamiento de 30 millones a 198 millones de m3.

“Con esta ampliación, se espera reducir la crisis hídrica y, junto con el dragado, disminuir el impacto del déficit de agua que ha afectado al proyecto debido a la sedimentación y problemas ambientales. Para dar una idea, por esta crisis hídrica las empresas agroindustriales dejaron de recibir agua durante cerca de cinco días, lo que generó penalidades por aproximadamente S/ 4 millones (sobre CTO), que fue cobrada por mi gestión”, explicó.

Parablemente, el nuevo concesionario también deberá encargarse del aseguramiento del talud y del tratamiento integral del río Huancabamba.

Lo que espera Novonor

En diálogo con Gestión, Alfonso Pinillos, gerente general de la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO), explicó que, ante la negativa del Estado, la empresa presentó una nueva propuesta al concedente del proyecto, el Gobierno Regional de Lambayeque. Esta propuesta busca modificar la adenda presentada originalmente en agosto del 2023.

“Hemos reformulado la propuesta de adenda, ya no se trata de una prórroga de 10 años. Por el contrario, hemos presentado una modificación contractual en la que planteamos ponernos a disposición de lo que el Estado peruano decida. La nueva contempla una ampliación del plazo mínima (del contrato de concesión), de entre ocho a doce meses, mientras el Estado contrata a un nuevo operador, no para una gestión temporal, sino con miras a ejecutar el recrecimiento de la presa Limón”, indicó el ejecutivo.

Asimismo, consideró que el proceso para otorgar una concesión bajo el esquema de Asociación Público-privada (APP), que estaría a cargo de Proinversión, toma varios meses.

“El problema que enfrentamos actualmente es que, al menos desde nuestra perspectiva, no conocemos a un tercero –ya sea el Estado, a través del PEOT, o un operador privado– que cuente hoy con las capacidades necesarias para garantizar la continuidad del proyecto sin poner en riesgo todo lo que se ha logrado”, afirmó.

¿Qué implicaría la modificación contractual? Como parte de la propuesta de extensión temporal del contrato, CTO contempla la contratación de una empresa especializada en dragado para retirar el sedimento acumulado en la presa Limón. Esta intervención es vital, ya que la capacidad de almacenamiento del embalse se ha visto reducida ampliamente debido al arrastre de sedimentos y eventos climáticos extremos ocurridos en los últimos años, incluidos El Niño del 2015, el Niño costero del 2017 y el ciclón Yaku en el 2023.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Agro, pesca y minería para el mundo

La fuerza productiva del Perú que debemos defender

Por Jaime Dupuy
21 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El purgatorio de la sobrerregulación en el Perú

Por Ismael Benavides
21 de noviembre de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

Conservación y desarrollo van de la mano (2)

Por Jessica Luna
21 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Reinfos, «mineros ancestrales» y ONG

Por Iván Arenas
21 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La iniciativa de gasto

Por Iván Alonso
21 de noviembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

“Hacer con las manos” en la era digital

Por León Trahtemberg
21 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS