Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Entidades financieras ya evalúan pupilas de clientes para prestarles

Gestión Por Gestión
8 de mayo de 2019
en Opiniones

Por: Gestión
Gestión, 8 de mayo de 2019

BCP, por su lado, introdujo instrumentos de Data & Analytics para mejorar su gestión de cobranza. Además, decodifica conversaciones de las personas para entender las razones por las que no cumplen con sus pagos.

Entidades financieras ya evalúan pupilas de clientes para prestarles

En el proceso de otorgar un crédito, la banca corre el riesgo de cometer dos tipos de errores: dar el préstamo a un cliente que debió ser rechazado o negárselo a uno que debió ser admitido.

Así lo señaló Iván Pérez, gerente central de Riesgos, Créditos y Cobranzas de la Edpyme Acceso Crediticio, quien consideró que tan importante como evaluar la capacidad de pago de la persona que solicita un préstamo es conocer su voluntad de honrar esa obligación.

Hoy, existen herramientas tecnológicas que permiten determinar si una persona realmente tiene la intención de pagar su deuda, manifestó durante su presentación en 5° Congreso Nacional de Cobranzas, organizado pro la Asociación Nacional de Empresas de Cobranzas del Perú (Anecop).

Voluntad de pagar
Explicó que Acceso usa, en los procesos de evaluación de clientes, cámaras especiales que detectan pequeñas reacciones involuntarias en sus pupilas cuando estos son sometidos a preguntas. “Contra eso se valida si un cliente tiene o no voluntad de pagar”, indicó.

Y es que la pupila se dilata cuando una persona miente y, además, es un órgano que físicamente no se puede manipular, refirió Pérez.

El uso de esta herramienta, comparado con el proceso de evaluación tradicional, ha logrado reducir el riego de dar crédito a quien debe ser rechazado, reveló.

Recomendó a las entidades financieras apalancar su gestión de riesgo y de cobranzas con modelos estadísticos para reducir la asimetría de la información que existe en el mercado peruano, considerando los altos niveles de informalidad laboral.

“Tienen que dejar ser entidades que usan la mora como su único instrumento de gestión, y pasar a tener modelos predictivos y, sobre todo, segmentar sus portafolios de clientes”, afirmó.

Conversaciones
En el mismo evento, Mariana Muñoz, gerente de Estrategia y Desempeño de Soluciones de Pago del BCP, refirió que el banco ha incorporado dos innovaciones tecnológicas para mejorar su gestión de cobranza.

Se trata de Data & Analytics y Speech Analytics, dos herramientas potentes que han mejorado la forma de cobrar del banco, indicó.

“Hoy, tenemos acumulada y en tiempo real las conversaciones (telefónicas) de los clientes. El Speech Analytics es un sistema que nos ayuda a decodificar esas conversaciones, que nos ayuda a procesarlas”, indicó Muñoz.

Su uso tiene dos claros impactos, indico. El primero, por el lado del cliente, es que permite entenderlo mucho mejor. “Por ejemplo, cuáles son las razones de no pago, qué es lo que necesita, dónde se ha complicado, y podemos accionar inmediatamente”, sostuvo.

Y, por el lado del banco, ha ayudado a evaluar cómo se manejan los canales con los clientes, a conocer el trabajo de los gestores y a mejorar, en general, su comunicación, destacó la ejecutiva.

El uso combinado del Data & Analytics y Speech Analytics ha permitido reducir las provisiones netas del banco en 27% respecto del 2016, dijo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS