Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Agenda del Ministerio de Trabajo parece pliego de un sindicato”

Germán Lora Por Germán Lora
9 de septiembre de 2021
en Opiniones

Expertos critican iniciativas de carácter reivindicativo, en lugar de productivo. Consideran que medidas afectarán el empleo formal y posiblemente llevarán a la quiebra de empresas.

Redacción: Gabriel O’Hara
Gestión, 9 de setiembre de 2021

El ministro de Trabajo, Iber Maraví, presentó la “Agenda 19”, que contiene los temas que priorizará su despacho a corto y mediano plazo (Gestión 08.09.2021), los cuales ya son materia de crítica por expertos y gremios empresariales.

Germán Lora, socio del estudio Damma, señala que la agenda del Ministerio de Trabajo no parece ser el resultado de un diálogo con empresas y trabajadores, sino un monólogo por parte de los últimos. “Parece un pliego de reclamos de un sindicato”, señala.

“El ministro tiene que entender que no es secretario general de un sindicato de trabajadores. Cuando uno ve los temas en agenda parecen reivindicativos, en lugar de productivos o positivos”, agrega.

De igual manera, Brian Ávalos, asociado del estudio Payet, comentó que “hay varias medidas populistas en la agenda que al final afectarán el empleo formal y decente”.

Ávalos agrega que “se nota que han recogido varias propuestas de los sindicatos sin mucho análisis”, y duda de que hayan sido discutidas en el Consejo Nacional de Trabajo.

Problemas

Por su parte, la Confiep indicó mediante un comunicado que causa preocupación que la “Agenda 19” no aborde el tema de la informalidad y que, por el contrario, “varios de los puntos de la Agenda van a dificultar la creación de empleo formal.

El gremio empresarial indica que pese a que algunos puntos son positivos, carecen de integridad.

Asimismo, César Puntriano, socio del estudio Muñiz, considera que varios puntos de la agenda son dañinos para el mercado laboral.

Por ejemplo, con relación a la prohibición de la tercerización de servicios, señala que dicha medida es un absurdo.

“No es un capricho empresarial ni una forma de vulnerar derechos laborales, sino una forma de organización laboral para optimizar tareas”, explica.

Asimismo, querer eliminar la suspensión perfecta de labores podría llevar a la quiebra de varias microempresas.

“Lo fundamental es la generación de empleo, y lamentablemente no vemos novedades en ese punto. Se repite lo que ya se sabe: subsidios y empleo temporal, pero no se generan las condiciones para incentivar la inversión privada, que es la que genera empleo”, concluye.

Gobierno no puede retirar demandas ante el TC

Aníbal Quiroga, constitucionalista, indicó que el Gobierno no puede desistirse de las demandas de inconstitucionalidad referidas a las leyes de negociación colectiva en el Estado y la eliminación del Régimen CAS que se encuentran hoy ante el Tribunal Constitucional. Quiroga explica que los representantes del Poder Ejecutivo son los legitimados para iniciar la demanda, pero no por eso son “dueños de la acción”, la cual ahora está en manos de los magistrados del TC. Quiroga señala que hay varios precedentes donde la parte que presentó una demanda de inconstitucionalidad intentó retirarla, pero se le fue negado, por lo que los esfuerzos del Ministerio de Trabajo serían en vano. “Esto demuestra una falta de asesoría en el Ministerio de Trabajo”, indicó Quiroga.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS