Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La informalidad sigue en aumento

Germán Serkovic G. Por Germán Serkovic G.
15 de febrero de 2023
en Opiniones

Germán Serkovic G.
Abogado Laboralista
Para Lampadia

Las estadísticas muestran que el porcentaje de informalidad sigue incrementándose, fundamentalmente por dos razones, en primer lugar -y más importante en números- por la paralización casi total de la economía como consecuencia de las medidas para prevenir la transmisión del Covid durante la pandemia, acción absurda que nos convirtió en uno de los países con mayor mortandad y con la economía más afectada del mundo y, en segundo lugar, por la actual situación convulsa tanto en Lima como en buena parte de las regiones del sur. El empleo, tanto el formal como el informal, nunca se terminó de recuperar luego de la pandemia, muchas pequeñas y microempresas desaparecieron; las que sobrevivieron a duras penas, ahora se ven afectadas severamente por el desorden, los bloqueos de carreteras, los paros y demás alteraciones del orden. Si bien en menor grado -y algunas de forma grave como las mineras- las empresas medianas y grandes pueden sobrellevar el temporal, pero lamentablemente con pérdida de empleos.

Son conocidos desde hace mucho los aspectos perjudiciales de la economía informal o de la economía sumergida como se le llama en otras latitudes, pérdida de ingresos fiscales,  blanqueo de dinero, corrupción, y esto es aplicable tanto al trabajador independiente que al no dar recibo evade impuestos, al trabajador fuera de planillas y, por supuesto, al minero informal o al que se dedica a la tala ilegal y mueve millones por fuera del circuito bancario. Bajo el manto de la informalidad está no sólo el que opera fuera del ordenamiento legal, también el que actúa en contra de dicho ordenamiento.

La informalidad implica que existe un gran número de personas que laboran al margen del abanico protectorio del derecho del trabajo y de la seguridad social, lejos del salario mínimo y demás beneficios.

El aumento de la informalidad trae como necesario correlato, un decrecimiento del porcentaje de trabajadores cuya relación laboral es formal y -en consecuencia- se encuentran dentro del ámbito de aplicación del derecho del trabajo.

Ser formal en el Perú es oneroso y complicado; regulaciones tributarias poco claras, burocracia asfixiante y un derecho laboral que no ayuda a la contratación creando cargas para el empleador, dificultando la contratación y casi imposibilitando el despido, son los grandes responsables. Una legislación laboral dirigida sólo a un pequeño segmento de empleadores y trabajadores, las grandes empresas que pueden asumir sus cada vez mayores costos, es sencillamente irreal.

En los últimos meses, tanto desde el Congreso como desde el Ejecutivo, se han emitido medidas que son contrarias a la creación de empleo, leyes que otorgan permisos, -pagados o no- que crean un régimen no apegado a lo equitativo para compensar las horas pagadas y no laboradas por la licencia con goce de haberes dictada durante la pandemia y reglamentos como los de la tercerización y la ley de relaciones colectivas de trabajo que responden a una visión ideologizada del trabajo dependiente y que, por lo demás, incorporan criterios que la ley no señalaba violando el principio de jerarquía, son ejemplos claros de lo mencionado.

Siendo esta la situación actual, es dable preguntarse si un derecho del trabajo que se aplica a un porcentaje cada vez menor de personas  -los empleados de las grandes y medianas empresas- es en verdad un derecho saludable o si nos estamos autoengañando y tenemos al frente una rama jurídica que requiere no pocas  modificaciones. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosEmpresasSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS