Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La corrupción es grave, pero la impunidad es peor

Germán Serkovic G. Por Germán Serkovic G.
7 de mayo de 2024
en Opiniones

Germán Serkovic González
Para Lampadia

En cada oportunidad que la población toma conocimiento de un crimen particularmente violento e indignante, de inmediato se levantan las voces que expresan que es imprescindible establecer penas más severas, y los políticos haciendo eco de tales expresiones se apresuran en dictar normas en tal sentido. La realidad demuestra que no es necesario endurecer las sanciones, lo que hay que hacer -sencillamente- es aplicar el ordenamiento jurídico penal ya existente.

El problema no se aborda dictando más normas, tenemos suficientes y hasta sobran. Lo que hay que preguntase es por qué no se utilizan las existentes. Y es aquí donde nos encontramos con un espiral perverso de corrupción. No son pocos los casos en los que se aprecia que el delincuente, casi agarrado con las manos en la masa o en flagrancia, para usar el término jurídico, aparece a los pocos días o semanas otra vez en las calles. El escenario de impunidad que esto genera en la ciudadanía es una señal evidente de la decadencia de los órganos llamados a controlar el crimen, perseguir el delito y administrar justicia; y justifica, además, las palabras airadas de buenos policías que luego de capturar a un individuo que actúa fuera de la ley, observan -pasmados- que este se encuentra nuevamente libre por la acción -lamentablemente- de policías que se han pasado al otro lado de las normas y de fiscales y jueces incapaces o corruptos. Para apresar a un delincuente, y más teniendo en cuenta la ferocidad con la que actúan los criminales hoy en día, no es suficiente decir “caballero, está usted detenido”, por el contrario, en muchos casos el representante de la ley tiene que poner la propia vida en peligro.

Si el criminal detenido tiene dinero, influencias o es miembro de una mafia capaz de amedrentar a la justicia, lo primero que sucede es que malos policías se demoran en presentar sus informes, lo hacen mal, a destiempo y con negligencia.

Cuando no es tal el caso, fiscales venales no encuentran pruebas, acusan por minucias olvidando los delitos graves y dejan pasar el tiempo injustificadamente.

Si pese a todo el caso llega a un juez deshonesto, amparándose en el hacinamiento de los penales dicta prisiones domiciliarias que nadie cumple.

Todo lo anteriormente descrito, por supuesto, está sujeto a tarifas ascendentes. La conclusión, en el corto plazo, es tener a los delincuentes impunes, burlándose de las normas y reincidiendo sin mayores preocupaciones.

No es posible que un individuo apresado portando un arma sin licencia esté libre a los pocos meses, es inconcebible que un asesino sea capturado nuevamente dos años después de cometer su crimen, es totalmente inadmisible que un malhechor que hurta continuamente celulares o rompe las lunas de los vehículos en la misma esquina para llevarse una cartera, recobre la libertad a las horas de ser detenido.

En principio, todo delito debe conllevar una pena efectiva, no sólo los delitos cuya cuantía supere determinado monto. El argumento de la sobrepoblación en las cárceles no se sostiene. Construir un penal en lapsos relativamente breves es muy factible, hay empresas que ejecutan la obra hasta poner las llaves en manos de la autoridad responsable, y el costo es muchísimo menor al que asume la sociedad entera al contar con indeseables en las calles, que no es únicamente el monto asignado a las fuerzas del orden para controlarlos, es también lo que gastan las empresas y las personas en seguridad privada y lo que significa para el país que las inversiones no se desarrollen por el clima de inseguridad, con la pérdida de puestos de trabajo y de ingresos fiscales que esto significa. En la carrera del crimen, se empieza con delitos menores, si estos no son castigados, el malhechor simplemente va aumentando en peligrosidad.

Debió haber sido labor fundamental de la Junta Nacional de Justicia velar porque los jueces y fiscales en lo penal cumplan sus responsabilidades. Penosamente los miembros de tal institución se dedicaron a la persecución política, a hacer espíritu de cuerpo para mantener -inconstitucionalmente- en su cargo a una persona que a todas luces ya contaba con la edad necesaria para retirarse obligatoriamente y a inmiscuirse en funciones propias y privativas del Congreso. Si había expectativas iniciales en referencia a las labores de la Junta, estas han sido ampliamente defraudadas.

Se dice que el mal más grave que hoy nos aqueja es la corrupción. La afirmación tiene mucho de cierto, la corrupción es terrible y envenena con su sola cercanía. Sin embargo, nos atrevemos a decir que la impunidad es peor. Una sociedad que es consciente de la corrupción, la combate por todos los medios. Una sociedad que normaliza la impunidad, está reconociendo que el crimen sí paga, en consecuencia, sus pilares fundamentales se están socavando y se encuentra en camino del derrumbe moral y la inviabilidad. Si llegamos a ese extremo, entonces…que el último en salir apague la luz. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

China, Xi y la palabra prohibida

Por The New York Times
22 de octubre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Opinar no es obligatorio

Por Daniela Ibañez
22 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Nuestro diagnóstico es de manual

Por Natale Amprimo
22 de octubre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Pensiones en campaña: ¿quién paga la promesa?

Por Aldo Ferrini
22 de octubre de 2025

La verdadera cara de la marcha

Por Fernando Calmell del Solar
22 de octubre de 2025

Expo China 2025 en el Perú

Por Juan Carlos Mathews
22 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS