Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Causa o efecto?
Informalidad y contratos laborales temporales

Germán Serkovic G. Por Germán Serkovic G.
18 de junio de 2024
en Opiniones

Germán Serkovic González
Para Lampadia

Cuando luego de un despido injustificado procede la reposición del empleado en su cargo habitual, se está ante la figura de la estabilidad laboral absoluta. Es estabilidad laboral relativa cuando la consecuencia de la terminación laboral por iniciativa del empleador, es la indemnización del trabajador de acuerdo a una cuantía que la ley determina y que generalmente tiene relación con el tiempo de servicios, el ya efectuado si se trata de un contrato a plazo indeterminado o el tiempo por realizar, si se trata de un contrato a plazo fijo.

Hasta inicios de la década de los setentas, la relación laboral podía llegar a su fin, por decisión de la empresa, con el sólo requisito de un razonable preaviso o, a falta de éste, con el abono de la remuneración equivalente al tiempo del preaviso.

La situación cambia radicalmente con la dictadura militar de ese tiempo, que mediante Decreto Ley impuso la figura de la estabilidad laboral absoluta, figura que con altibajos y variaciones nos acompaña hasta nuestros días. A principios de los años noventa, se inició un muy ambicioso programa de modernización de nuestra legislación del trabajo, que de tan extensa y complicada, era difícil de aplicar además de costosa. La compensación por tiempo de servicios se convirtió en un beneficio real, tangible, se eliminaron las normas discriminatorias y se buscó desregular el sistema. Se dejó de lado la estabilidad laboral absoluta -incluso el término desapareció de nuestra legislación casi completamente- y se dio paso a la más flexible estabilidad relativa bajo la denominación del derecho a la adecuada protección contra el despido arbitrario, con amparo constitucional.

De ese afán modernizador, muy poco queda. Las normas se las han arreglado para retornar a la sobre regulación y al pródigo otorgamiento de beneficios. Es que lamentablemente el derecho laboral es muy sensible al populismo, ¿qué puede haber más sencillo para el legislador que crear derechos que hacen más onerosa la contratación formal, pero que otros pagan -los empleadores- mientras ellos reciben los aplausos de las galerías en busca de una popularidad, que siempre les es esquiva? Es la aplicación perfecta de la frase: ganarse indulgencias con avemarías ajenas.

Regresando al tema de la estabilidad laboral, el año 2002 se retornó a la estabilidad absoluta, pero para sorpresa de muchos, no por obra de una ley, sino de un fallo del Tribunal Constitucional. En buen romance, se sacó a la estabilidad absoluta por la puerta, pero el máximo tribunal la hizo ingresar por la ventana, en uno de sus actos más discutidos. Tal es el panorama actual.

Pese a lo señalado en los párrafos anteriores, para la izquierda así como para los laboralistas “progresistas”, es totalmente errado sostener que en nuestro sistema existe estabilidad laboral absoluta, dado que la mayor parte de los contratos de trabajo son a plazo determinado o fijo, esto es, con una fecha de vencimiento ya establecida y, por otro lado, los índices de trabajo informal -sin beneficio alguno- son altísimos.

Hay que abordar el tema con gran cuidado. El análisis concluye en una afirmación que es correcta, pero se incurre en el gran error de confundir los efectos con las causas. No es que por la abundancia de contratos de trabajo a plazo o por la informalidad se debe inferir que no existe estabilidad laboral absoluta. Es todo lo contrario, la existencia de contratos a tiempo determinado y el gran número de informales son directa -o indirecta, que para el caso viene a ser lo mismo- consecuencia de las normas sobre estabilidad laboral.

La estabilidad es, a fin de cuentas, un asunto de costos. La narrativa de las izquierdas en el sentido que la falta de estabilidad hace posible que el empleador prepotente despida por causa de pura antipatía, es una tontera. Capacitar a un empleado para que desempeñe labores calificadas toma su tiempo y requiere de una inversión no desdeñable, por tanto el despido sin causa es poco razonable y antieconómico.

En el mundo de hoy, las situaciones pueden variar en plazos cortísimos, por tanto, las empresas para seguir en competencia requieren de la flexibilidad necesaria para tomar decisiones de personal prontas -dolorosas a veces- pero necesarias si se quiere salvaguardar la pervivencia de la mayoría de la planilla de trabajadores. La posible reposición o las indemnizaciones elevadas solo restan competitividad, hacen onerosa la contratación y favorecen la informalidad, que es nuestro gran problema.

La mayoría de instituciones serias señalan que la rigidez de nuestra legislación laboral es un obstáculo para el desarrollo. Eso lo tenemos claro, pero -lamentablemente- no hay propuestas al respecto. Por lo pronto, deberíamos de evaluar la conveniencia de seguir con el actual modelo de estabilidad. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

No confundir autoridad con liderazgo

Por Natale Amprimo
31 de julio de 2025
Historia de primos

«El año pasado Petroperú perdió US$1,500 por minuto»

Por Diego Macera
31 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Los pendientes de Dina

Por Miguel Palomino
31 de julio de 2025

“Periodista” sigue ciego y sordo

Por Rafael López Aliaga
31 de julio de 2025

Lecciones ignoradas

Por Urpi Torrado
31 de julio de 2025
¿Qué harás para el 9 de diciembre?

La correcta salida para la extensión de los convenios colectivos

Por Germán Lora
31 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS