Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El peligro de no indignarse

Germán Serkovic G. Por Germán Serkovic G.
16 de abril de 2024
en Opiniones

Germán Serkovic González
Para Lampadia

Basta citar cuatro sucesos relativamente recientes para encontrar sentido al título de las presentes líneas:

1.- La Presidente, muy inclinada a los dorados y al lujo, hace repentina e innecesaria ostentación de relojes y joyas. Ante las interrogantes de la prensa y luego de largos silencios y versiones encontradas, arguye en curiosa conferencia de prensa que se las han prestado. En realidad, sostiene, que se las querían regalar, pero ella, fortalecida por sus sólidos principios morales, las rechazó aceptando usarlas, pero sólo en calidad de préstamo. En términos jurídicos de comodato, es decir, de préstamo de uso. Argüir el préstamo de objetos de valor, no necesariamente la exime de responsabilidad penal.

2.- Un poco centrado líder de un partido cuyas siglas -sorprendentemente- coinciden con su nombre, reconoce en una entrevista que “compró” a algunos servidores del Instituto Nacional Penitenciario INPE para lograr salir antes de la cárcel. Como se recuerda, sustentó su excarcelación anticipada con horas de labor en el penal, haciendo -dicen- muñequitas de Hello Kitty. Para colmo, en la misma entrevista casi llama sonso al apresado por golpista Pedro Castillo, por no hacer lo mismo. El individuo en mención se vanagloria de su viveza.

3.- Dos conspicuos personajes muy vinculados -con cargos directivos y gerenciales- a una empresa peruana comprometida en actos de corrupción con la brasilera Odebrecht y con el denominado club de la construcción, que reconocieron su participación activa en actos delincuenciales, están libres y su empresa ha cambiado de nombre. No ha pasado nada.

4.- El sindicado líder de los dinámicos del centro, banda criminal, tiene ya seis meses huyendo de la policía y de una orden de carcelería. Se pasea en las narices de las fuerzas del orden por varios balnearios y participa activamente de las redes sociales burlándose de sus perseguidores. La policía presume que tiene el apoyo de algunos políticos de su partido Perú Libre en el Congreso y de agentes de la inteligencia cubana.

Estos cuatro acontecimientos -y en realidad muchos más- que en otros países hubieran implicado la caída de un ministro, de un gabinete y hasta del gobierno, en el Perú ya casi no generan mayor indignación. Nos hemos acostumbrado a vivir entre la podredumbre y lo nauseabundo. Observamos la descomposición de las clases políticas, empresariales e incluso de las propias entidades llamadas a vigilar la legalidad, desde la posición de un tercero no comprometido. No hay peor error.

Es de cierta forma un acto natural que las personas se endurezcan ante hechos que las afectan de modo profundo, y en determinados supuestos este endurecimiento puede tomar la forma de indiferencia, de despreocupación y hasta de determinada fatalista aceptación. Es una forma de defensa. Lo vivimos de cerca en la época del terrorismo comunista, cuando las atrocidades y la sangre, ya no afectaban tanto, acabaron volviéndose -muy lamentablemente- algo de todos los días.

Pero lo que en una persona puede ser comprensible, esta aceptación e indiferencia; no puede ser permitido en una sociedad, pese a que las sociedades están formadas justamente por personas. Las sociedades no pueden darse el lujo de ser indiferentes ante la impunidad y la corrupción, estos actos siempre deben generar el repudio y la indignación más absoluta. Lo contrario es descender en las etapas evolutivas.

Lo más preocupante, es que en algunos segmentos, ya la indignación se desvanece y hasta se presenta una incomprensible admiración por el delincuente o sus defensores. Se dice, “que vivo el abogado al tramar el argumento del préstamo”, “que astuto el evadido que se burla de las leyes” o “qué hábil el político que sale de la cárcel sin merecerlo, comprando a funcionarios”. Es la degeneración de la criollada o la viveza. Si esta actitud se generaliza, sólo evidenciaría una decadencia moral difícil de combatir.

Estamos a tiempo, tenemos el derecho y la obligación de indignarnos. No hacerlo, es ceder en un terreno en el que toda cesión se paga muy amargamente. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS