Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

…y el Estado lo avala
Cuando la educación es un negocio sucio

Germán Serkovic G. Por Germán Serkovic G.
28 de febrero de 2024
en Opiniones

Germán Serkovic González
Para Lampadia

En más de una oportunidad hemos escuchado a ciertas personas decir que la educación no puede ser un negocio. La afirmación es errónea porque parte de una generalización odiosa. El artículo 17 de la Constitución señala que la educación primaria y secundaria son obligatorias y gratuitas en las instituciones del Estado. Dice, además, que la educación universitaria es gratuita en las instituciones públicas, cuando el alumno tiene un rendimiento notable y no cuenta con los medios económicos para pagarla. Dicho esto, no hay motivo alguno para despreciar la educación en todos los niveles cuando es brindada por un ente privado. La aversión que tienen algunos -los que prefieren que todos los servicios los brinde el Estado, que por regla son deficientes y mayormente muy susceptibles a la corrupción- al lucro, no se explica. Un ente educativo privado que en una sana competencia ofrece una educación de nivel y a un precio asequible a determinado segmento poblacional es lógico que tenga ganancias. Ese no es el problema.

La situación se presenta complicada cuando los institutos educativos -y para concretar el tema vamos a referirnos a los de estudios universitarios- ofrecen una educación de muy bajo nivel, subastan los títulos, venden certificados de cursos y diplomados al mejor postor, a veces sin requerir la obligatoria asistencia y hasta sin siquiera dictarlos o, en el peor de los casos, dictan maestrías y doctorados de un vergonzoso nivel similar a los cursos de pregrado de cualquier otra universidad de prestigio. El estudiante, muchas veces bien intencionado y otras, no pocas, motivado por la obtención de “un cartón” aunque sea de muy dudosa procedencia, cae en el juego de los inescrupulosos. En ocasiones, es el propio instituto o universidad de pobre renombre quien ofrece los títulos a quienes no cuentan con las condiciones para obtenerlos, pero los usan para acceder a posiciones de poder en la administración pública. Es una forma de conseguir cierta protección ante las investigaciones. Favor con favor se paga.

Cuando el postulante a un empleo en la actividad privada, presenta sus credenciales de estudios suele enfrentarse a una desagradable experiencia cuando nota que la entidad no presta mayor importancia a los títulos, cursos, diplomados, maestrías, etc., si éstas provienen de universidades o instituciones de reducido o inexistente prestigio. Claro está que esto no significa que el postulante sea rechazado sin más, puesto que una empresa seria tomará en cuenta otros aspectos como sus conocimientos o experiencia laboral.

Panorama radicalmente opuesto es el que acontece en la actividad pública, donde en la búsqueda de una meritocracia mal entendida, para la contratación y para los ascensos en la carrera pública se privilegian los cartones que acreditan niveles de estudios y grados académicos, sin que sea de trascendencia que entidad los emita. Es un grave error cuyas consecuencias no son desdeñables y que en pocas palabras implican el crecimiento del gasto para sustentar una burocracia que es todo, menos eficiente, y quien termina sufriendo las consecuencias es el ciudadano común y corriente.

Lo anteriormente expresado ocurre en todas las reparticiones públicas, desde los ministerios hasta las superintendencias, desde el poder judicial y la fiscalía, hasta los institutos armados. En los cuadros de evaluación para acceder a un puesto público o para el ascenso, se premia al postulante que adjunta cartones por doquier, sin importar quien los haya emitido, con un puntaje adicional que en ocasiones significa postergar al capaz frente al mediano o al sinvergüenza. Hay que hacer la salvedad, en referencia al enunciado anterior, de entidades como el BCR y, en menor grado, el MEF, donde la capacidad es el criterio más valorado.

Entre los operadores de justicia, el poder judicial y el ministerio público, y de paso en la muy criticada -con toda razón- Junta Nacional de Justicia, hay que ser extremadamente cautelosos con los ascensos en base a títulos “truchos”. Hace no mucho veíamos con sorpresa como una suspendida Fiscal de la Nación fundamentaba su llegada al cargo en cursos muy sospechosos, en los cuales sus supuestos compañeros, e incluso sus profesores, decían no haberla visto nunca. La situación era en extremo grave, ya no se estaba en el campo de la criollada, sino en el del delito. Sería muy interesante iniciar una auditoría de títulos en la administración pública, con toda seguridad nos llevaríamos desagradables sorpresas.

En suma, el profesional capaz rehúye los cartones de dudosa procedencia; el mediocre los atesora. Sin la participación de los mejores cuadros en la actividad pública, no hay desarrollo posible. La Contraloría, en última instancia, tiene la palabra.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS