Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No saben nada y creen saberlo todo

Gerardo Varela Por Gerardo Varela
4 de marzo de 2024
en Opiniones

Gerardo Varela
Fundación para el Progreso – Chile
Publicado en El Mercurio
2 de marzo, 2024
Glosado por Lampadia

El famoso dramaturgo irlandés George Bernard Shaw, refiriéndose a un joven fatuo y arrogante, dijo: “No sabe nada y cree saberlo todo, eso claramente apunta a una carrera en política”.

Nuestro problema hoy es la mala educación y en especial de nuestra clase política. Por supuesto que hay muchas excepciones, pero esas no son capaces de imponerse frente a los otros. Para mejorar la política debemos mejorar la educación y para eso Chile debe ponerse objetivos modestos, pero logrables:

que todo el mundo sepa leer y escribir bien;
que nadie se gradúe del colegio sin manejar las 4 operaciones matemáticas básicas, porcentajes y la regla de 3;
que todas las personas sepan pedir por favor y dar las gracias.
Y finalmente, lo más importante es no robar.
Todo el mundo debe aprender que la democracia, el ciudadano empoderado, la prosperidad económica y la sociedad libre se construyen a partir del derecho de propiedad.

Pero a las personas que se dediquen a la política les debemos exigir algo más, y eso es aprender tres leyes universales imprescindibles para administrar un país: la ley de la oferta y la demanda; la segunda ley de la termodinámica de Newton; y el óptimo de Pareto.

La ley de la oferta y la demanda es fantástica por su simpleza, porque muestra cómo se forman los precios.

Si el Viernes Santo sube el precio del pescado no es porque los pescadores sean inescrupulosos o poco piadosos. Es porque hay más demanda y la forma de asignar un recurso escaso es subiendo el precio para que se lo lleven los que quieren comer pescado con más ganas que el resto. Los precios libres son un lenguaje que transmite información sobre escasez relativa y eso permite que se asignen mejor los recursos. Nuestro drama de salud no existiría si la política no interviniera en los precios de los planes. Sería una industria menos riesgosa, más competitiva, menos litigiosa y que prestaría mejores servicios.

La segunda ley de la termodinámica (también denominada «entropía») de Newton, dice que todo sistema en equilibrio tiende al deterioro y por eso debe ser inyectado de energía permanentemente.

Esta ley es obvia e intuitiva. Si usted visita la Habana verá el efecto de esta ley sobre una ciudad maravillosa. Desde el año 1960 nadie le inyecta energía (inversión) y por eso el deterioro es dramático. Lo mismo pasaría con su casa, si no la mantiene se deteriora. La energía que necesita un país para desarrollarse es educación para su gente, inversión para su economía y moderación para su política.

Finalmente está la ley de Pareto que dice que una política pública es buena cuando le mejora la situación a alguien sin empeorársela a nadie.

Por ejemplo, si usted le enseña a leer a una persona le mejora su vida sin empeorársela a nadie: eso es «Pareto óptimo». Si le saca los patines a un estudiante aventajado lo perjudica a él y no beneficia a nadie: eso no es Pareto óptimo. Si los frenteamplistas hubieran aprendido esta ley no hubieran promovido su reforma educacional que perjudicó a todos sin favorecer a nadie.

La pregunta es si los proyectos tributarios, previsional y de salud satisfacen estas tres leyes. Y la respuesta es no.

La reforma previsional encarece el empleo, favorece la burocracia, estatiza la previsión, permite que la política interfiera con el mercado de capitales, grava a los jóvenes en favor de los viejos y no mejorará las pensiones.

La de salud, daña la privada sin mejorar la pública.

Y la reforma tributaria sigue desincentivando la inversión y reemplazando inversión privada eficiente por gasto público ineficiente.

En definitiva, estos proyectos salen de los mismos que crearon el Transantiago, destruyeron la educación pública y cambiaron el binominal. De los mismos que estancaron la inversión con impuestos y burocracia, homenajearon a los «primera línea», indultaron y premiaron con pensiones vitalicias a unos facinerosos mientras perseguían a carabineros y que se van de vacaciones cuando Viña se quema.

Bernard Shaw debe haber estado pensando en ellos con su frase. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS