Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

De cal y de arena

Diego García Sayán Por Diego García Sayán
19 de abril de 2013
en Opiniones

Bajo cierta óptica todo indica que estamos avanzando en América Latina en los últimos diez años. Tanto en crecimiento sostenido así como en  reducción de la pobreza y de la desigualdad. Hay ciertas notas “disonantes”, sin embargo, que parecerían indicar que en algunas cosas no vamos mejorando. Por ejemplo, en los índices de criminalidad. Esta es, sin embargo, otra cara de una misma moneda. Hasta cierto punto, suele ser uno de los tantos subproductos del crecimiento.

Nunca le fue tan bien a nuestra región en ciertos aspectos socioeconómicos. Durante la última década el crecimiento económico fue de alrededor del 80%.  Eso trajo consigo una disminución de la pobreza, también sin precedentes en la historia latinoamericana. Bajó en 30%: de 44% de pobres sobre el total de la población en 2002 a 31% en el 2012.

Lo más llamativo, sin embargo, es el crecimiento de la clase media (+30%) y, especialmente, la disminución de la desigualdad (caída del índice Gini en 0,54). Llamativo, porque la desigualdad se acentuó en todas las demás regiones del mundo y porque ha sido usual en todos los procesos de crecimiento una agudización de la desigualdad.

Dejemos para otro análisis lo que pueda haber de vulnerabilidad en estos indicadores positivos. Que dependen en mucho del comportamiento de la economía y de los precios internacionales. Vayamos a otros indicadores y procesos que aparecerían como contradictorios a estas buenas noticias. El aumento de la criminalidad es uno de ellos.

No es el Perú un “puntero” en la criminalidad regional. Como lo he recordado en esta misma página (LR, 15/6/2013) nuestro país está dentro del 25% de países con menos homicidios en la región. Son las distorsiones generadas por ciertos intereses políticos los que pretenden –sin fundamentos ni cifras a la mano – que se está al borde del precipicio. Es verdad, sí, que el panorama es dramático en otros países de la región (Honduras y El Salvador, por ejemplo). Y que en prácticamente todos, la delincuencia urbana está creciendo.

La porción más “dinámica” de esa delincuencia urbana es la que se genera y expande entre sectores juveniles. Que tienen su “tótem” más llamativo en las “maras” centroamericanas, retroalimentadas con las deportaciones desde EE.UU. a sus países de origen de decenas de miles de prontuariados. Siendo este un ingrediente que nutre el crimen, lo cierto, sin embargo, es que hay condiciones socioeconómicas locales, internas, que apuntan en la misma dirección. Una de ellas es el “sueño” que se alimenta y expande precisamente por el contexto de crecimiento económico y del bienestar de algunos.

En esa dinámica hay un “bolsón” demográfico y social fundamental que está quedando un poco en el camino: la juventud. Como ya lo he dicho aquí mismo (LR, 15/6/12), que haya 10 millones de jóvenes en América Latina de entre 15 y 18 años que “ni” estudian, “ni” trabajan, es un evidente caldo de cultivo de conductas antisociales. Máxime cuando hay ausencia total de políticas de prevención y se vive con la ilusión de que únicamente con “más policías” se podrá garantizar la seguridad ciudadana. El Perú tiene uno de los porcentajes más altos de “ninis”: 26,1%. Una bomba de tiempo. Que felizmente no se ha traducido –aún, al menos– en los niveles de criminalidad hondureños (28% de “ninis”).

En ese contexto social, son indispensables las políticas preventivas orientadas a esos bolsones juveniles. En situaciones límite, junto a medidas de seguridad, pueden tener resultados impresionantes. Así, por ejemplo, lo hecho en promoción del deporte, cultura, educación y empleo entre los jóvenes de Ciudad Juárez, una de las ciudades con más violencia y criminalidad de México, ha sido espectacular en la reducción de homicidios.

Quienes realmente quieren aportar con soluciones a la violencia y la criminalidad en el Perú, y no solo jalar agua para su molino político, se deben nutrir de experiencias como estas. Esperar milagros solo con “más policías” es, por lo menos, una ingenuidad. Es esencial, pues, que el componente de “prevención” sea central y concreto en las decisiones y lineamientos sobre seguridad ciudadana.

Tomado de La República, 18 de abril del 2013

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Se van a observar las leyes que dañen la economía del país»

Por Ernesto Álvarez Miranda
24 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Ovejas excelentes, mentes dormidas

Por León Trahtemberg
24 de octubre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

La lucha contra el peronismo

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Por qué China está ganando la guerra comercial

Por The Economist
24 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Una alternativa realista para Petro-Perú

Por Iván Alonso
24 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

¿Se puede ampliar el Reinfo?

Por Raúl Benavides Ganoza
24 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS