Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Ojalá esta vez la derecha no se equivoque

Gabriel Daly Por Gabriel Daly
23 de junio de 2025
en Opiniones

Gabriel Daly
El Comercio, 23 de junio del 2025

“¿Por qué la derecha cae una y otra vez en la trampa de la izquierda progresista?”

En el Perú, la izquierda ha promovido modelos de desarrollo anacrónicos que, lejos de generar bienestar, han contribuido al estancamiento de amplios sectores de la población. Más preocupante aún es que, en repetidas ocasiones, ha sido la propia derecha la que ha facilitado que estas iniciativas prosperen.

Un caso elocuente fue la campaña de Susana Villarán a la alcaldía de Lima. Mientras la ciudad enfrentaba una ola de delincuencia y un caos vehicular desbordado, ella proponía huertos urbanos como solución a la desnutrición. Sus principales proyectos viales terminaron convertidos en moneda de cambio con las constructoras Odebrecht y OAS para financiar una millonaria campaña que evitara su revocatoria en el 2013. Lo más grave es que esa agenda fue respaldada por partidos como el PPC, APP y Acción Popular, además de figuras que se autodefinen como defensoras de la libertad económica.

Por su parte, Pedro Pablo Kuczynski cometió un grave error al nombrar en el 2016 como ministro de Cultura a Salvador del Solar, quien no solo impulsó medidas que beneficiaban a la industria cinematográfica, sino que, tras el indulto a Alberto Fujimori, renunció al Gabinete para, pocos meses después, aceptar ser primer ministro de Martín Vizcarra, el mismo vicepresidente que había traicionado al presidente que lo llevó al poder. Desde ese cargo, Del Solar lideró el cierre del Congreso: una maniobra polémica que, sin embargo, le granjeó el aplauso de amplios sectores de la opinión pública.

Los desatinos no han sido exclusivos de la clase política. Algunos empresarios también han contribuido a alimentar las filas del sector caviar. Esto se evidenció en la férrea defensa de Martín Vizcarra tras su vacancia, pese a las claras denuncias de corrupción durante su gestión como gobernador de Moquegua. Resulta aún más desconcertante si se considera que, durante su deplorable manejo de la pandemia, Vizcarra se negó rotundamente a colaborar con el sector privado.

Parte de la prensa también jugó un papel cuestionable. El caso del audio de la periodista Patricia del Río –“he conversado con el fiscal [Rafael] Vela durante todo este tiempo”– expone una cercanía poco saludable entre ciertos sectores del periodismo y el Ministerio Público. Esta complicidad pudo haber comprometido la objetividad informativa, especialmente si se tienen en cuenta los magros resultados de la fiscalía, sus excesos y atropellos cometidos contra empresarios como Ricardo Briceño. Ante este panorama, cabe preguntarse: ¿por qué la derecha cae una y otra vez en la trampa de la izquierda progresista?

En parte, la respuesta radica en que ciertos sectores de la élite de derecha tienen un escaso vínculo con la realidad del país. Pretenden entender el Perú a través de figuras que se mueven entre cocteles y eventos financiados por la cooperación internacional. Lo preocupante es que estos intermediarios tampoco conocen el país profundo y, cuando intentan interpretarlo, lo hacen mal. Prueba de ello fueron las elecciones del 2021: mientras la izquierda apostaba por una agenda progresista, Pedro Castillo –un declarado anticaviar– obtuvo una votación abrumadora en distritos rurales e indígenas. Esto puso en evidencia el profundo divorcio entre la élite urbana y el Perú real.

Por eso, la derecha –y el empresariado– debe retomar con decisión el liderazgo que ha cedido. Debe reconocer que el Perú es un país de emprendedores que anhela acceso a servicios básicos, que aspira a la propiedad y sueña con ver a sus hijos en la universidad. También le corresponde recuperar los espacios de debate político que ha abandonado y asumir un rol activo en la construcción del relato histórico del país. Es imperativo que vuelva a enfocarse en lo esencial: generar bienestar para la mayoría de peruanos.

Las consecuencias de haber coqueteado con la izquierda caviar ya pasaron factura. Tras la persecución contra empresarios como Ricardo Briceño, muchas empresas formales temen hoy financiar campañas, y ese vacío ha sido ocupado por economías ilegales. Al mismo tiempo, proliferan iniciativas privadas que duplican esfuerzos, dispersan recursos y terminan neutralizándose entre sí.

Algunos dirán que actuaron de buena fe; otros, que errar es humano. Pero esta vez, el país no puede permitirse otro tropiezo. Antes de hablar, piénselo bien. Y si piensa, no calle.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

María Corina, líder moral de América Latina

Por Ian Vásquez
14 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

¿Qué se leerá en los libros de historia del 2045 sobre los acuerdos entre Israel y Hamás mediados por Trump?

Por León Trahtemberg
14 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

La vacancia otra vez…

Por Domingo García Belaunde
14 de octubre de 2025
Archipiélago sin agua

El algoritmo curador

Por Martín Naranjo
14 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

No se trata de Butters

Por Gabriel Daly
14 de octubre de 2025
Gestión que hace agua

Aquí vamos de nuevo

Por Miguel Palomino
14 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS