Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sobre las crisis, los Estados y la resiliencia agraria

Gabriel Amaro Por Gabriel Amaro
15 de junio de 2023
en Opiniones

Por: Gabriel Amaro, Presidente de AGAP
Gestión, 15 de Junio del 2023

Las políticas públicas deben transformarse en catalizadores de competitividad y desarrollo”.

En los últimos años, el mundo viene atravesando por una serie de crisis que vienen afectando a todos los países, el Perú no es ajeno a ello. Sin embargo, esta situación se agrava en el país por la inestabilidad política, la corrupción, las malas decisiones de política pública, el populismo, entre otros factores que han afectado negativamente la vida de los ciudadanos y el crecimiento y desarrollo del país. A esto le agregamos los problemas climatológicos y las movilizaciones violentas que conmocionaron al país durante los primeros meses del actual Gobierno.

En este marco, muchos países se vienen preparando para enfrentar esta situación y sobre todo para darle sostenibilidad a su sector agrario, recordemos que estamos también frente a una crisis alimentaria global. Según el World Economic Forum (WEF), los cinco principales riesgos globales que enfrentaremos el presente año son: crisis del suministro de energía, crisis del costo de vida, crisis de la cadena alimentaria, aumento de la inflación y ciberataques a la infraestructura crítica. Mientras que las principales crisis que para el 2025 serían: crisis del costo de vida, desastres naturales y eventos con climas extremos, confrontación geoeconómica, fallo en la mitigación del cambio climático y erosión de la cohesión social y polarización social. Varias de ellas ya las estamos enfrentando en nuestro país.

Las instituciones internacionales como el Banco Mundial recomiendan que se implementen políticas públicas que impulsen la productividad, la inversión, el comercio y el empleo ante la desaparición de las fuerzas económicas que han promovido el crecimiento y desarrollo de los últimos 30 años.

Sin embargo, en el caso del sector agrario peruano se le ha afectado gravemente en su competitividad y sostenibilidad al derogar la Ley de Promoción Agraria y aprobar leyes como la actual ley agraria y demás regulación, que disminuyen la generación de empleo formal e incrementan la pobreza e informalidad en el sector agrario, y que además vienen frenando su crecimiento, generando perjuicios a pequeños, medianos y grandes productores y en general a toda la cadena productiva.

Además de los aspectos negativos que incrementaron los costos de producción y llevaron al límite la capacidad de los productores y empresas en 2022: incremento de Fletes marítimos y fertilizantes, los tipos de cambio dólar vs euro y sol vs dólar, inflación y recesión en mercados de destino, la guerra entre Rusia y Ucrania, incremento compulsivo del salario mínimo agrario de manera no técnica, tasa de interés bancaria, entre los más importantes.

Tenemos un tremendo potencial en la agricultura y una industria formal agraria de primer nivel. Pero, ¿estamos haciendo lo suficiente en el Perú para el sector agrario? Aún no, no basta solo enfrentar las situaciones de crisis internas, sino que tenemos que hacer frente, como país, a un panorama complejo y retador, con medidas disruptivas que ayuden a incrementar la inversión y preservar el empleo, disminuir la pobreza y el impacto en el ciudadano. Es urgente implementar un plan para recuperar la competitividad y crecimiento enfrentando las crisis como equipo sector público y privado.

¿Qué medidas se deben adoptar? En primer lugar, es necesario modificar rápidamente la regulación que afecta el sector para devolverle su carácter promotor con normas que realmente impulsen su competitividad, disminuyan los riesgos y eliminen los sobrecostos en todos los aspectos, a fin de retomar el crecimiento de las inversiones, preservar y seguir generando empleos y darle sostenibilidad a la cadena productiva agraria. Esta acción debe venir acompañada del fortalecimiento del trabajo público-privado, esencial para entender las necesidades reales y aplicar medidas correctivas efectivas que tengan un impacto rápido y positivo sobre el sector.

Es fundamental aplicar una política agresiva de apertura de nuevos mercados, principalmente en Asia, y mejorar las condiciones para las agroexportaciones peruanas en los mercados ya abiertos, implementar fondos de garantías que disminuyan el alto costo de los créditos y seguros, establecer medidas compensatorias para preservar las inversiones y el empleo, trabajar urgentemente en la infraestructura productiva desde irrigación, caminos y puentes hasta puertos y demás, impulsar el cabotaje, apoyar las iniciativas privadas de educación técnica, fortalecer el Senasa y sus diversos programas de inspección y sanidad vegetal, promover los productos peruanos en los diferentes mercados con Promperú y buscar nuevas oportunidades, impulsar la investigación en nuevos cultivos, acelerar el proceso de integración del pequeño productor a la cadena moderna productiva y apoyo para hacer frente a las nuevas regulaciones de la UE, además de otras medidas. Ello es de suma importancia en un contexto en el que se aprecia escenarios complejos, comportamientos atípicos de los mercados y una desaceleración del crecimiento global.

Cierro con estas palabras: para hacer sostenibles las operaciones agrarias pequeñas, medianas y grandes, se requiere ser competitivos, para lo cual las políticas públicas deben transformarse en catalizadores de competitividad y desarrollo. Hagámoslo realidad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS