Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El agro debe ser estratégico

Gabriel Amaro Por Gabriel Amaro
6 de Julio de 2023
en Opiniones

“Toda la cadena agraria tiene que ser considerada estratégica”

Entrevista a Gabriel Amaro
Perú21, 6 de Julio del 2023
Por: Isaac Vásquez Tello

Esencial. Amaro resalta importancia del sector y que debe ser tratado como una cadena productiva.

Gabriel Amaro, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), conversó con Perú21 previo al inicio del Agrofest, la más grande feria y encuentro de toda la cadena agrícola del país. Desde la sede del gremio destacó que el evento sería integral, abordando diversos desafíos y oportunidades para este sector generador de divisas y empleos para la población.

Ha iniciado la segunda edición del Agrofest. ¿Cuáles son los ejes y objetivos de este año?

Este es un evento que busca integrar a toda la cadena productiva agraria, desde el pequeñito agricultor que está en una cooperativa, una asociación de productores de cualquier parte del país, de cualquier tipo de cultivo, hasta el exportador agroindustrial, pasando por toda la cadena de proveedores de bienes y servicios como materiales para embalaje, transporte, servicios financieros, laboratorios. Se busca integrar a toda la cadena productiva en el evento que, además de ello tiene una columna vertebral que es un congreso de tres días, donde vemos diversos aspectos importantes para el sector agrario, para buscar influir de forma positiva en la política pública peruana.

Uno de los aspectos que se considera en el Agrofest son las tendencias que se siguen en el mercado. ¿Pueden estas verse afectadas por El Niño Global?

Hay diversos paneles. Entre ellos hay paneles de mercado y técnicos. Por ejemplo, hay certificaciones, nuevas tendencias de certificaciones en los países desarrollados que tenemos que comenzar a aplicar probablemente dentro de poco en el sector productivo, y también hay paneles respecto al tema climatológico y vamos a tratar en específico sobre los efectos y lo que podría venir con El Niño Global y El Niño Costero. Hemos invitado a Abraham Levy a que nos dé una charla al respecto y su visión de lo que podría pasar, pero también a productores de diferentes regiones. Cada uno va a expresar lo que ya viene sucediendo en su región respecto a este fenómeno climatológico y a mostrarnos las tendencias que tendría cada uno en sus cultivos

¿Cómo estar coordinados y preparados para responder ante El Niño?

El Gobierno ha dispuesto un monto bastante considerable para prepararnos para lo que podría venir. También ha enviado presupuesto para las regiones. Yo justo hoy estaba viendo el avance presupuestal que emite el MEF respecto a la inversión en los Gobiernos regionales y es muy pobre. Hay varios factores. Uno es que son nuevos gobiernos regionales, otro, y que es el más importante, que este es nuestro país y no se le puede dejar solo a un gobierno regional. Creo que el esfuerzo que está haciendo el Gobierno ahora es de integrar a los gobiernos regionales para ayudarlos a ejecutar lo que es urgente en infraestructura (…). Creo que la mejor manera de prepararnos es tener un plan alineado entre el gobierno nacional, gobiernos regionales y locales y el sector productivo organizado, con instituciones como AGAP, que pueden ayudar también a priorizar temas tanto regulatorios como priorización de infraestructura, alertar y estar vigilantes también de que se ejecute la inversión. Esto (El Niño) no solo va a afectar al agricultor o a la empresa agraria, sino a todos los peruanos.

¿Cómo lograr que se recupere el sector?

Hay que reconocer la agricultura como sector estratégico y esencial para el país. Y no solamente reconocer la agricultura que se enfoca en el mercado local, que es importantísima para la vida de los ciudadanos; sino también la agricultura que se enfoca en el mercado internacional, porque esa agricultura moderna y de exportación trae divisas para el país, logra crecimiento y genera empleo en las zonas rurales. Entonces toda la cadena productiva agraria tiene que ser considerada estratégica y esencial.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS