FUNDACIÓN LIMA
El Comercio, 4 de setiembre del 2025
Carlos Gonzales
Esto se ha logrado a través del programa Agua de Emergencia, promovido por la Fundación Lima.
En su afán de dotar del servicio de agua a un gran sector de los ciudadanos de la capital, la Fundación Lima, una organización sin fines de lucro, viene desplegando una serie de obras en diversos puntos dela capital bajo el programa Agua de Emergencia, iniciativa de apoyo a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).
Este programa se ejecuta en un contexto en que más de 1,3 millones de limeños no tienen acceso a agua ni alcantarillado, por lo que la meta es beneficiar a cerca de un millón de personas en un lapso de cuatro años. Por ello, se planea ejecutar 50 proyectos con una inversión estimada de US$18 millones. Ya se han implementado pozos en Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, Pachacámacy Ate.
Con la cooperación de Sedapal y la Autoridad Nacional del Agua, se realiza la perforación de pozos, instalación de bombas, tuberías, pilones comunitarios y redes de distribución, lo que permite llevar agua potable a zonas altas de Lima donde antes recibían el recurso hídrico de camiones cisterna y pagando hasta 10 veces más del precio que pagan los que cuentan con el servicio.
La Fundación Lima y la MML. pusieron en funcionamiento el martes el pozo 644, en San Juan de Lurigancho, que beneficiará a cerca de 100.000 vecinos de las zonas altas del distrito.
Javier Cipriani, presidente de la Fundación Lima, explicó que Agua de Emergencia ha logrado llevar el recurso hídrico a unas 700.000 personas de la capital. Destacó que el abastecimiento de agua es durante las 24 horas y que los vecinos pagan una tarifa social. Remarcó que existe la intención de replicar el programa en otras regiones del país, como Piura, Sullana, Puno, Abancay y Apurímac.
La Fundación Lima desarrollará dos eventos en España para recaudar fondos que permitan financiar los proyectos de Agua de Emergencia. La primera actividad, llamada Cena por Lima en Madrid, sé realizará el 11 de setiembre. La segunda, denominada Pollada Bailable por Lima, se llevará a cabo al día siguiente.