Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una tarea titánica

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
25 de agosto de 2016
en Opiniones

Franco Guiffra, Empresario

El Comercio, 25 de Agosto de 2016

 

La promesa del nuevo gobierno de reducir la informalidad laboral al 50% de los niveles actuales es probablemente el más ambicioso de los objetivos para el próximo quinquenio. Ambicioso es seguramente un eufemismo. Se trata en realidad de una tarea titánica y descomunal.

Máxime si el nuevo ministro de Trabajo ha anunciado que no tiene en su agenda el recorte de los llamados «beneficios laborales». Ojalá no sea por convicción, sino por estrategia. Porque de otra manera la propuesta de PPK es imposible. No hay ninguna forma de que la mitad del actual 70% de la PEA ocupada migre a la formalidad simplemente con reducciones tributarias.

La informalidad en el trabajo tiene sin duda varias causas, pero el peso de la normatividad laboral debe ser la principal. No solo en cuanto a «beneficios», sino también en cumplimiento de exigencias administrativas diversas.

La realidad es que solo las empresas grandes, que cuentan con departamentos de recursos humanos y acceso a abogados laboralistas, pueden cumplir con todas las normas existentes en esta materia y solventar los costos asociados a ello.

El problema es que no más del 3% de las empresas en el Perú tienen esa dimensión. Para el 97% restante, la formalidad laboral es absolutamente incumplible. No obstante ello, ha sido un acierto haber planteado este tema como política explícita y prioritaria. Poner una meta y trabajar en conseguirla es muchísimo más de lo que se ha hecho hasta ahora.

¿Por dónde se empieza una tarea de estas dimensiones? Lo primero sería ordenar la normativa existente, convertirla en algo que se pueda entender. Solo hasta octubre del 2015, el compendio de normas laborales aplicable al sector privado consistía en 144 leyes, decretos supremos, decretos legislativos y resoluciones ministeriales.

Estamos hablando de más de mil páginas de disposiciones que arrancan en 1963. Una guía telefónica que probablemente ninguna empresa en el Perú aplica hoy íntegramente. Si usted quisiera, cándidamente, cumplir con todas las obligaciones laborales, necesitaría un año para entenderlas, con mucha suerte. No existe ningún libro o sitio de Internet que le diga de manera digerible todo lo que tiene que hacer.

Lo segundo es ponerle freno al milhojas. Con cada gobierno se eleva el muro que separa la formalidad de la informalidad. Permisos de maternidad ampliados, exigencias de seguridad laboral y cuotas de incapacitados se van agregando regularmente a esa guía telefónica. Todo motivado por buenas intenciones, por cierto.

Lo tercero es minimizar la protesta popular, que es inevitable. Una buena fórmula sería empezar por el actual régimen especial de micro y pequeñas empresas, que no es malo y ya existe hace años. No se enfoca en discriminar a personas, sino en reducir requisitos a las empresas. Aunque tiene poca difusión, ese régimen ya ofrece la posibilidad de pagar menos CTS, menos vacaciones y una menor indemnización por despido, entre otras consideraciones.

Sobre esa base, la primera ola de reformas podría consistir en exceptuar para esas mismas micro y pequeñas empresas otras exigencias del régimen general. ¿Causaría mucho revuelo si una norma dispusiera que una pequeña empresa no necesita practicar exámenes médicos a sus empleados cada dos años? ¿O que está exceptuada de tener un lactario?

Es poco probable que la meta planteada se logre alcanzar. Pero no es ingenuo pensar que se puede caminar en esa dirección y ganar semestralmente algunos puntos porcentuales. Quizá tome cien años, pero los primeros pasos se pueden dar esta misma semana.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS