Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Son malvados los supermercados?

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
10 de noviembre de 2016
en Opiniones

Franco Giuffra, Empresario

El Comercio, 10 de noviembre de 2016

Todos somos capitalistas hasta que nos tocan el bolsillo. Apreciamos la oferta variada de productos y servicios, el decorado de las tiendas, la calidad de la atención. Nos maravillamos de todo lo que hoy se puede comprar y de los menores precios, gracias a la apertura comercial y al funcionamiento del mercado. Los multicines, los centros comerciales, los ‘fast foods’, las diversas marcas de carros. Todo bacán, pero que no nos cobren un centavo de más.

Uno revisa las reacciones de la gente frente al caso de los supermercados que cobran en caja más de lo que se indica en las góndolas y el tenor de las quejas es unánime. Ladrones, sinvergüenzas, miserables. En un instante, chau lealtad de marca; metan presos a todos.

Supongo que en la imaginación de los consumidores indignados se armará rápidamente una “composición de lugar”, como dicen los jesuitas, en donde un gordo calvo y avaro juega con los precios mientras se fuma un puro. Manipula, urde y se regocija esquilmando a sus víctimas que ignoran la trama de su estafa.

En esa recreación, desde los accionistas pasando por los gerentes, supervisores, administradores de tiendas y hasta las pobres cajeras se asocian ilícitamente para robar a los clientes, gota a gota. No es una empresa, es una banda.

Un momento. ¿Y si todo este tinglado no fuera una conducta deliberada de los supermercados sino el resultado de varios errores? De hecho, tan plausible como la explicación del asalto a mano armada podría ser la hipótesis de una operación deficiente. Malas coordinaciones internas, por ejemplo.

Para quienes conocen algo del negocio ‘retail’, las posibilidades de error son numerosas. Márketing lanza una promoción antes de informar a sistemas. Logística confunde los códigos de barras. El área comercial mantiene una oferta cuando ya no hay productos en stock. El administrador no alcanzó a poner los cartelitos de los nuevos precios. La presentación de 350 gramos se confundió por otra de 250. El proveedor cambió el empaque y no avisó a tiempo. Y así por el estilo.

Más todavía, ¿qué pasaría si estos hipotéticos errores también jugaran en contra de la propia empresa, de manera que lo que cobra de más en algunas cosas resulta ser menor en términos agregados de lo que pierde en otras? 

Pero los consumidores somos implacables. Si la empresa se equivoca es su problema. Que inviertan en arreglar sus procesos, que contraten gente más capaz, que mejoren sus sistemas. Lo que nosotros queremos es una operación perfecta, sin fallas. 

Es muy temprano para saber si esto es robo o error, o una combinación de ambas cosas. Yo creo que es lo segundo, porque es un negocio endiablado.  Aunque el resultado final no cambia para nada (la diferencia entre lo anunciado y lo cobrado), las multas pueden ser muy distintas en uno u otro caso. El temperamento de las quejas debiera serlo también.

Lo que sorprende es la nula reacción de las empresas cuestionadas. Ninguna crisis se enfrenta quedándose callado. Muy mala la reacción de las cadenas, que han preferido sufrir mella en su reputación antes que dar explicaciones u ofrecer esquemas de compensación a los clientes afectados. 

Este silencio no ayuda. Los consumidores se indignan y exigen la intervención del Estado para garantizar el juego limpio en todas las transacciones comerciales. Algo que resultaría innecesario si las empresas cuestionadas dieran la cara oportunamente y aclararan lo ocurrido. Esta es una oportunidad para reconectar con sus clientes, si saben aprovecharla. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS