Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Reconstrucción con cambio…de chip

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
1 de junio de 2017
en Opiniones

Franco Giuffra, Empresario
El Comercio, 1 de Junio de 2017

En medio del desastre del pasado verano, una de las ideas más fangosas que circuló entre los políticos fue la de castigar a las autoridades que facilitaran la instalación futura de personas en lugares expuestos a inundaciones o huaicos.

La iniciativa sirvió para recordarnos un aparente misterio de la peruanidad: ¿por qué diablos la gente se mete a vivir en lugares peligrosos? ¿No se dan cuenta de que han puesto su casa en el cauce de un río? Es un enigma aplicable a casi todas nuestras ciudades. Todo el Perú urbano crece de manera caótica y desordenada.

Ahora que estamos enfrascados en la reconstrucción de muchos de estos pueblos y ciudades, es fundamental ensayar una respuesta adecuada a estas interrogantes para evitar repetir los errores pasados.

Pues bien, resulta que una buena parte del desmadre de nuestras ciudades, señaladamente en sus zonas periféricas, no es producto de la voluntad suicida de la gente pobre. Tampoco es el anhelo de contar con vistas privilegiadas lo que ha llevado a la gente a instalarse en los cerros.

Todo lo contrario. Lo que ocurre es que durante los últimos 60 años la provisión de tierra urbana, de forma planificada y ordenada por parte del Estado, ha sido cero. El marco legal no ofrecía una salida que no fuera la invasión. ¿Y dónde era más fácil invadir? Obviamente, en los lugares menos sujetos a la oposición de un propietario, público o privado: laderas, cauces, quebradas, lechos y demás espacios que suscitaran el menor antagonismo.

Mucho de ese marco legal ha cambiado en la última década y las invasiones de antes han cedido en buena parte en favor de las nuevas urbanizadoras que lotizan terrenos y los venden al crédito. Con tropiezos, existe ya una industria dedicada al crecimiento de las ciudades.

Obviamente, esto servirá para los nuevos propietarios, pero no para la gente que ya está instalada hace décadas en lugares inadecuados. Resolver la situación de estos casos es un reto mayor que requiere montar dos estrategias potentes y complementarias.

La primera es aceptar que la reconstrucción de ciudades no es un problema únicamente de ingeniería. Se debe empezar por el ordenamiento legal. Hay que mapear terrenos disponibles, públicos y privados, en un catastro que generalmente no existe. Hay que precisar quiénes tienen predios registrados y quiénes no. Y hay que ofrecer un tránsito legal para el saneamiento de los que se puedan quedar y los que deban mudarse.

Estamos hablando de operativos de formalización masivos con reglas especiales y expeditivas en las zonas comprometidas. También de la clasificación de casos y soluciones previamente elaboradas de aplicación al por mayor. Misma campaña militar. Esto lo sabe hacer la gente que estableció Cofopri en sus mejores años.

La segunda herramienta es exigir a las municipalidades provinciales y distritales el tratamiento veloz de todo lo que sean habilitaciones urbanas, lotizaciones, licencias, etc. No hablamos de saltarse la ley, sino de que se cumplan los plazos y se respeten los TUPA. El tubo legal ya existe hoy, pero recorrerlo es una endoscopía tortuosa.

En resumen, existe una dimensión legal en la reconstrucción que tiene dimensiones enormes. Hay que convocar a la gente que conoce de estos temas. Las máquinas y el cemento no van a llegar muy lejos si se omite esta perspectiva. Hay que evitar el voluntarismo de una solución Caterpillar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS