Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Políticos sin corona, por favor

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
11 de junio de 2015
en Opiniones

Por Franco Giuffra

(El Comercio, 11 de Junio de 2015)

 

Si Dios en verdad nos quiere, pasará pronto esta presidencia dedicada a la nada y un nuevo gobernante enrumbará al país por la senda del crecimiento económico. Alguien, ojalá, con la teoría económica mínimamente estudiada y con la voluntad de llevarla a la práctica, sin enredarse en aquello de que “hay que incluir para crecer”, un aforismo con pinta sesuda que todavía nadie consigue descifrar.

Se necesita mucho más que crecimiento económico, sin embargo, para alcanzar el desarrollo. No es cierto que los defensores de la economía de mercado y la sociedad libre solo estén interesados en las cifras del PBI. Eso es una caricatura. La preocupación por la pobreza, la corrupción, la seguridad y el funcionamiento cabal del Estado son parte sustantiva de un ideario liberal.

En el centro de esta visión del desarrollo está, por supuesto, el imperio de la ley y el funcionamiento de las instituciones. Las instituciones como entidades jurídicas y también las otras, habitadas por funcionarios públicos y representantes de los ciudadanos: Poder Judicial, Congreso, autoridades locales, policía. Puede haber plata como cancha pero no sirve de nada si las disputas se zanjan a balazos o si la gente pobre se muere en hospitales públicos mal gestionados. Ningún liberal aceptaría eso como modelo de país ideal.

En ese examen de calidad institucional, lamentablemente, estamos pésimo. Eso es algo que el próximo gobernante no podrá resolver. Es una materia a la que tendremos que aplicarnos por décadas, seguramente, para poder mejorar.

Pero hay que dar los primeros pasos y un buen comienzo puede ser la reforma de la institucionalidad de los partidos políticos. Por ejemplo, ¿por qué los partidos no pueden tener normas que los obliguen a hacer las cosas que el Estado impone a las empresas?

En primer lugar, una estructura organizativa clara, con responsabilidades civiles y penales, como ahora se pretende imponer a los privados, y con cargos nítidamente descritos y ‘accountability’. Del mismo modo, ¿por qué no presentan sus estados financieros o la relación de aportantes con la misma oportunidad y rigor que exige la Sunat o la Superintendencia del Mercado de Valores?

Todo esto ya está normado, pero nadie lo cumple. ¿Por qué? Porque las sanciones son ridículas o no se aplican. Se descubre un dinero raro y nadie responde, se tiran la pelota diciendo que fulano manejaba la caja y que mengano no sabía nada. ¿No deberían estar obligados a ser auditados por terceros independientes?

Y si no cumplen, ¿por qué no son sancionados o retirados del mercado? Que pongan sus cartas-fianza si quieren participar en una elección. Perú Posible, por ejemplo, debe una multa de S/.170 mil y se sienta en la noticia. Toledo sigue dando discursos, su secretario general sale en la tele feliz de la vida y sus congresistas declaran a la prensa con toda solemnidad. ¿Por qué la ONPE no los puede embargar?

Nada de esto alienta la transparencia que el mercado político necesita para funcionar. No puede permitirse que el origen de los fondos de un partido político los aclare su presidenta o presidente a través de Facebook y cuando le da la gana. Imagine al gerente de una empresa respondiendo por Twitter a una acotación de la Sunat: “Tani, no te precupes; todo está OK”. Inaceptable, ¿verdad?

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS