Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Nuestro derecho a entender

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
4 de febrero de 2016
en Opiniones

Franco Giuffra, Empresario

El Comercio, 04 de febrero de 2016

 

El poco inteligible idioma de las leyes es un aspecto muy soslayado cuando se discuten los temas de informalidad e incumplimiento legal. La ley es obligatoria desde su divulgación y desconocerla no exime de cumplirla. ¿Pero qué pasa cuando las normas no se entienden?

Al igual que las sentencias judiciales, el lenguaje normativo está hecho para los abogados, no para los ciudadanos en general. Para suplir esta limitación, existen iniciativas internacionales que buscan instaurar el “Plain Legal Language”. Es el caso de Clarity International, fundada en Gran Bretaña en 1983 y cuyas recomendaciones se han extendido por los países angloparlantes.

Esto es parte de una pequeña revolución en favor del lenguaje claro y simple que propone, por ejemplo, la Plain Language Association International. Existen manuales y cursos, que combinan las especialidades de abogados y comunicadores, para hacer que el derecho se entienda. Estados Unidos tiene una norma específica al respecto, la Plain Writing Act del 2010. Similar legislación existe en Australia y Canadá.

Mientras se avanza en esa dirección, otros países se toman el trabajo de traducir las normas en folletos, audios, infografías para hacerlas comprensibles a las personas comunes.

Existe muy poco de esto en el Perú. Como regla general, las páginas webs de las entidades públicas no tienen explicaciones “no legales” de la normativa a su cargo. No es una hipótesis descabellada imaginar que el incumplimiento normativo que exhibimos con tanta soltura los peruanos tenga que ver en parte con la dificultad para entender la ley.

A lo cual debe sumarse la forma como se construye el derecho, únicamente comprensible para especialistas. Las normas no se reemplazan enteras, como las nuevas ediciones de un texto escolar. Se complementan, modifican o aclaran a través de otras normas parciales. Como si la segunda edición de un libro solo trajera los párrafos nuevos y los cambios a los párrafos de la primera versión.

Entender una norma requiere tener otras cinco o diez a la mano y armar un rompecabezas de referencias cruzadas. Es el mundo del “sustitúyase el artículo tal por este otro”; “deróguese lo que se oponga a esto”; “aclárese que acá no se incluye a los que están mencionados en tal otro lugar”.

Excepcionalmente se producen cosas como los textos únicos ordenados, que intentan organizar lo que a través de los años se ha vuelto disperso y confuso. Pero esas iniciativas son excepcionales y rara vez completas.

Un ejemplo de rompecabezas diabólico es la normativa laboral. Se sabe que es onerosa e inadecuada para fomentar la productividad. Pero también es muy difícil de entender. El compendio de normas de la actividad privada que figura en la web del Ministerio de Trabajo lo muestra patéticamente. Incluye 64 decretos supremos, 40 leyes, 11 decretos legislativos y 32 resoluciones ministeriales.

Eso abarca cosas como el Decreto Ley 14371 de 1963, que sigue vigente, hasta las normas aprobadas recientemente. Son 50 años y 150 disposiciones que usted necesita descifrar. No existe, ni por asomo, un texto del tipo “Derecho laboral para ‘dummies’”. Si no puede pagar un abogado laboralista, haga usted la arqueología como pueda.

Los planes de gobierno de los principales candidatos tienen algunas generalidades en materia de desregulación y simplificación administrativa. De nuestro derecho a entender la ley no hay ni una sola palabra. Es una de esas microrreformas poco glamorosas que nadie tiene aún en su radar. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS